Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Feliz reencuentro a tod@s

Feliz reencuentro a tod@s

Junto a la reapertura de las puertas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, toda una comunidad triestamental comenzó su reencuentro con los espacios laborales de nuestro edificio docente-administrativo, edificio Dr. Juan Colin, Clínica Odontológica y Escuela de Graduados, a partir del lunes 28 de febrero, dando por concluido el período de receso universitario tradicional durante el mes de febrero.

Deseo que la merecida pausa de vacaciones, haya favorecido el descanso, la recreación y el ocio tan indispensable para incrementar nuestro bienestar y potencia creativa, al momento de retomar el ciclo de trabajo. Agradecemos que nuestra comunidad se haya reincorporado en buenas condiciones de salud, en el contexto de la crisis sanitaria que aún enfrentamos, lo que confirma el compromiso con la protección individual, familiar y colectiva para superar la pandemia por COVID-19.

Así como lo destacan las instituciones internacionales asociadas a la educación, como UNESCO y UNICEF, valoramos la importancia de la presencialidad en el inicio de un nuevo año Académico en nuestra Casa de Bello, modalidad que hemos planificado y programado junto al equipo directivo, docentes y Comité Operativo COVID-19, con el propósito de cautelar las medidas necesarias para un retorno seguro, participativo y oportuno.

Volver a clases y a la interacción propia de los territorios educativos es parte del Derecho a la Educación, mandato que nuestra Facultad asume con alta responsabilidad en la salud, no sólo física, sino que mental y relacional de nuestra comunidad estudiantil, académica y funcionaria; entendiendo que es en el ejercicio compartido de la formación, donde los aprendizajes alcanzan su mejor y mayor expresión.

Los organismos internacionales recalcan que el acceso a clases presenciales, no sólo fortalece los aprendizajes, sino que aumenta los efectos positivos en el bienestar y la salud mental, disminuye las brechas de rendimiento por nivel socioeconómico, el riesgo de deserción escolar y trabajo infantil, así como las situaciones de violencia que niños, niñas y adolescentes puedan eventualmente, estar expuestos al interior de familias inseguras.

Conviene recordar que mantenemos los protocolos de seguridad sanitaria establecidos, aprobados y actualizados en la Universidad de Chile, que se suman a nuestra experiencia acumulada en las medidas de autocuidado en favor del retorno seguro. Les invitamos a responder la encuesta de  vigilancia activa, que reciben en sus correos electrónicos institucionales cada 15 días; así como a que sigan los conductos regulares para informar situaciones de salud, producto de la pandemia, que les afecten. Estos instrumentos nos permiten realizar el debido y comprometido acompañamiento a estudiantes, académic@s y personal de colaboración.

 

En tiempos convulsos como los que enfrentamos, con los efectos de las dramáticas tensiones al concierto internacional, producto del conflicto bélico en Eurasia, les exhorto a promover una cultura por la paz y el Derecho a la vida de todos los seres humanos, ayer, hoy y mañana.

Ad portas de la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer, les envió un fraterno saludo a las estudiantes, académicas y funcionarias, en reconocimiento al gran aporte que hacen al desarrollo de nuestra institución.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.