Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Valorar el descanso y la desconexión laboral y estudiantil

Valorar el descanso y la desconexión laboral y estudiantil

Luego de un segundo año de crisis socio sanitaria, demandante contingencia nacional e internacional que vivimos y conocemos mediáticamente, más un intenso año de trabajo en modalidad híbrida, con tiempos de labores de manera presencial y a distancia, estudiantes, académicos, académicas y personal de colaboración esperamos, con alta expectativa, la llegada del receso universitario del mes de febrero.

Si bien, la hora de los balances se realizó al término del 2021, para la comunidad universitaria el Año Académico se extiende al mes de enero del 2022, cada periodo, en un continuo de actividades en Docencia, Investigación, Extensión y Gestión que hace que, aunque el verano esté instalado en plenitud en nuestro hemisferio, la Facultad de Odontología mantenga sus operaciones e incluso desarrollando los hitos regulares como el proceso de Postulación y Admisión de los mechones y mechonas, así como las ceremonias de Titulación de los Programas de Postítulos y Posgrados de la Escuela de Graduados, que atraviesan el primer mes de cada año.

La Facultad de Odontología y su enérgica comunidad universitaria se merecen una pausa al final de un año de tareas y desafíos, más aún en el contexto de la incertidumbre que ha provocado la pandemia. Los expertos adelantan la importancia de los tiempos dedicados al relajo, la recreación y la diversión, como eje sustantivo de la salud ocupacional y que se expresa cada vez que los trabajadores y trabajadoras ejecutan sus anheladas vacaciones.

Por ello la OMS ha declarado que las vacaciones son necesarias para que la relación laboral sea más saludable y productiva, a escala global, permitiendo no sólo reducir el estrés de las personas, sino también lograr una mayor capacidad creativa y productiva al regresar a los deberes laborales. Valorar el descanso y la desconexión laboral y estudiantil constituye, así también, un Derecho para a la reparación física, mental, emocional y social al que debemos acceder todos y todas.

Por nuestro bien-estar, les invitamos a sacarle provecho a las vacaciones, rompiendo esquemas y rutinas, atreviéndose a hacer cosas distintas y potenciando pasatiempos, en miras a lograr un buen descanso. Leer lo que les guste, jugar, conversar, dormir, meditar, bailar, disfrutar del ocio y, sobretodo, reír mucho, es lo que deseamos para toda nuestra comunidad odontológica en estas vacaciones.

En este mismo sentido, estamos esperanzados en que las nuevas autoridades de Gobierno, confirmen su interés por mejorar las Políticas Públicas en Salud Mental en nuestro país, dados los preocupantes indicadores de malestar subjetivo en Chile y donde los datos especializados señalan que la ansiedad, el insomnio y los problemas familiares, encabezan los requerimientos de terapias.

Y sabemos que la nueva ola de contagios por Ómicron, que continúa en aumento según los reportes de la autoridad sanitaria, no merma su impacto en la incertidumbre que genera en nosotr@s; mas, insistiremos en la mantención de las buenas prácticas del autocuidado y cuidado colectivo, que hemos aprendido y puesto en práctica durante el 2020 y 2021 en la Facultad de Odontología, ahora trasladados a los espacios compartidos con familia y amigos.

Cuídense y cuiden a los suyos en la más amplia interpretación de esta expresión, en cuerpo y alma. Les deseo, muy sinceramente, que tengan unas felices vacaciones!!!!!!

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.