Programa Integración de Herramientas tecnológicas para la docencia universitaria

Integración de Herramientas tecnológicas para docencia universitaria

Desde el 27 de septiembre al 29 de octubre se llevó a cabo el módulo 1 del Programa Integración de Herramientas tecnológicas para la docencia universitaria, en su octava versión. La presente versión, frente a la contingencia sanitaria mundial, se realiza en una modalidad de la formación 100% online, a través de clases vía zoom y tutorías virtuales de acompañamiento.
El programa cuenta con la participación de diferentes Facultades, entre ellas: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Liceo Manuel de Salas, Hospital Clínico, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Instituto de Nutrición y tecnología de los alimentos, Instituto de asuntos internacionales, Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Medicina y Facultad de Odontología.

Durante los talleres vía zoom, los/as académicos/as han podido adquirir herramientas para el aprendizaje activo e interacción en el aula, a través del modelo de aula invertida o Flipped Classroom, pudiendo realizar clases más dinámicas e interactivas. Logrando cursar en el módulo 1 diferentes aplicaciones asociadas a las G-Suite como apoyo a la labor docente con un enfoque en hacer más participativo y dinámico el aprendizaje.
 
En el siguiente vídeo, unas palabras de la académica participante del programa en su versión VIII, el académico y director de asuntos académicos de la Facultad de Odontología, Dr. Javier Martín y a la académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Dra. Nelly Bustos.

 

FUENTE: UPERDOC.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.