Tod@s juntos, nos re- acreditamos!

Conociendo nuestra Carrera de Odontología

Conociendo nuestra Carrera de Odontología

Descripción del Perfil de Egreso

El/la cirujano/a dentista de la Universidad de Chile es un/a profesional del área de la salud que posee una formación científica, tecnológica y humanista. Evidencia competencias para promover la salud, prevenir, diagnosticar y resolver enfermedades bucomaxilofaciales prevalentes en la población. Se comunica pertinentemente donde se desempeñe. Administra y gestiona su práctica profesional. Contribuye a la solución de los problemas y necesidades de salud del país, a nivel individual, familiar y comunitario, aplicando el modelo biopsicosocial y trabaja en equipos interdisciplinarios.

Se espera asimismo que el profesional actúe con compromiso ético y responsabilidad social desenvolviéndose en su profesión con proactividad, liderazgo, creatividad, actualizándose y perfeccionándose en forma permanente.

Plan de Estudio (Decreto Universitario n°0016042 del 30 de abril de 2014)

El plan de estudios se desarrolla en 6 años (360 créditos). Para lograr el racional de la profesión definido como “el fomento, mantención y recuperación de un estándar de salud oral que contribuye al bienestar general del individuo y su entorno a lo largo de la vida”, nuestro plan de estudio instala en la estructura curricular 4 ámbitos; clínico, investigación, promoción en salud oral y gestión y administración.

Transversalmente se desarrollan competencias genéricas para habilitar al egresado en el desarrollo de su potencial de trabajo intelectual a lo largo de la vida. Asimismo, se espera que en sus actuaciones como cirujano/a dentista, estas competencias lo distingan como un profesional que actúa con compromiso ético y responsabilidad social, características sello de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación y Salud Pública:

Dra. Begoña Ruiz logra Proyecto Fondecyt de Iniciación

La investigadora del Departamento de Odontología Restauradora y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) indicó que el Proyecto buscará “analizar si el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) y los azúcares provenientes de UPF están asociados con la Salud Dental y la experiencia de caries dentales (prevalencia y severidad), la salud oral autoreportada y la calidad de vida relacionada con la salud oral (OHRQoL) en una muestra de niños chilenos en un grupo de niños chilenos”.

Programa Calidad de Vida reunió a la comunidad FOUCh en 2024

La Subdirectora de la Dirección Económica y Administrativa, Claudia Caruz, explicó que, el principal objetivo del Programa Calidad de Vida fue “fomentar la integración de las personas y equipos dentro de la Facultad de Odontología, creando espacios que promovieron el diálogo y la colaboración. Queríamos acercarnos como comunidad, entendiendo que el bienestar de las personas es fundamental para el buen desempeño, tanto personal como profesional”.

Sociedad de Radiología Oral y MF reúne a especialistas en FOUCh

VI Encuentro Docente de Imagenología Oral y Máxilofacial y el I Encuentro de Especialistas en Imagenología Oral y Máxilofacial del Sector Público fue encabezado por el Dr. Milton Ramos y Dr. Luis Araneda, Presidente y Vicepresidente de la Sociedad de Radiología Oral y Máxilofacial de Chile y convocó a profesionales de distintas zonas del país.