Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Honrando los 110 años de trayectoria

Honrando los 110 años de trayectoria

Los seres humanos estamos construidos de historia. Los hitos forman parte esencial de nuestros ciclos y cada vez que nos corresponde, nos detenemos para homenajear nuestro pasado, que se hace presente e invita a alzar la mira hacia el futuro.

El 110° Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica es una significativa ocasión para celebrar, honrando nuestra trayectoria, desplegada en numerosas generaciones de estudiantes, académicos/as y personal de colaboración que han habitado cada uno de nuestros espacios, ya sea en Av. Santa María 571, calle Olivos 943, Av. La Paz 750 y otros, que hemos ocupado como comunidad educativa odontológica.

Y debo afirmar, no sin orgullo y satisfacción que nuestra Escuela Dental, hoy Facultad de Odontología goza de una saludable madurez. Hemos transitado cambios paradigmáticos no sólo en la terapéutica, la enseñanza y el ejercicio profesional, sino también hemos hecho saltos cualitativos, junto a nuestra Casa de Estudios, como la institución de Educación Superior compleja y señera para Chile y su población, en escenarios de mayor ciudadanía, Derechos y participación colectiva.

Sumando a la excelencia en la formación de cirujanos y cirujanas dentistas, hemos incorporado el potente desarrollo de la Investigación en Odontología, generando conocimiento para innovar. Consolidamos la formación de especialistas en las distintas disciplinas de Odontología, creando nuevos Programas acordes con las demandas sanitarias de los tiempos que corren; e impulsamos el desarrollo de las Ciencias Odontológicas, con la creación del Programa de Doctorado y el avance del Programa de Magister, para incrementar el capital humano que ha de hacer crecer la Investigación en nuestra disciplina.

Hemos logrado un altísimo reconocimiento nacional, Regional y Mundial ha quedado reflejado en la distinguida ubicación de nuestra Facultad en mediciones nacionales e internacionales, tales como el Ranking Academic Ranking of World Universities (ARWU) que instaló a la Odontología y ciencias bucales que se imparte en la Universidad Chile en el lugar (101-150).

No nos cabe duda que estos logros se fundamentan en un cuerpo académico altamente preparado que cumple las misiones de la universidad compleja, a la estatura de las mejores universidades del planeta. Acompañado por los talentos de nuestra comunidad estudiantil y el trabajo incansable de nuestro personal de colaboración.

La crisis sanitaria que enfrentamos desde hace 19 meses ya, nos encontró cohesionados y convencidos de que sólo juntos, podríamos resistir este duro embate que vino a transformar la vida, tal como la conocíamos. Y respondimos con celeridad, porque sabemos de responsabilidades, más aún con quienes hemos comprometido nuestros esfuerzos: nuestr@s estudiantes y nuestr@s pacientes.

Tempranamente, comenzamos a recoger aprendizajes y a traducirlos a protocolos y recomendaciones para la atención odontológica en pandemia y nos convertimos, sin proponérnoslo, en la Facultad pionera en el retorno a la presencialidad segura, al interior de la Universidad de Chile.

Y así como nuestra práctica odontológica se transformó para ejecutarse conforme a estándares que nos protegieran en tiempos de COVID-19, re-pensamos y re-convertimos nuestra Docencia al contexto de la educación remota de emergencia, asegurando a nuestro estamento estudiantil un modelo educativo que resguarde la excelencia y la calidad del cirujano y cirujana dentista que Chile necesita y que, generación tras generación, nos distingue como la primera y la mejor Facultad de Odontología del país.

Sin duda, hemos aprendido de la emergencia, innovando y aprovechando la oportunidad del cambio. Crecer en crisis fue, es y, seguro, será, parte de nuestra biografía institucional. Continuaremos avanzando en los procesos de calidad, internos y externos, cultivando los emblemas de nuestros fundadores, con la serenidad de sentir la confianza de la comunidad educativa FOUCh, colaboradores esenciales en este Centésimo Décimo Aniversario.

Larga vida y salud para la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile! Educación pública y estatal al servicio de nuestra población!

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.