Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Un descanso reparador para tod@s

Un descanso reparador para tod@s

Cumplimos la mitad del séptimo mes del año 2021 y una sensación compartida es la velocidad del transcurso del tiempo, incluso durante la época pandémica que protagonizamos. La vorágine de la vida no se detiene, aunque pareciera que habitamos días y noches que suelen situarnos en un eterno “vuelta al punto de partida”.

Transcurrido el primer semestre del año, vemos con satisfacción cómo, gracias al trabajo y el compromiso conjunto y triestamental, hemos alcanzado el cumplimiento de propósitos para este primer tiempo. Y, si bien hemos optado por desarrollar un modelo mixto en las clases tanto de formación de Pregrado, como Posgrado y Postítulo, la prensa nacional ha subrayado, esta semana, la necesidad de avanzar en un modelo híbrido en la mayoría de las aulas universitarias del país. De este modo, se ha informado que la Superintendencia de Educación Superior fiscalizará que las instituciones cumplan con los protocolos COVID durante el Segundo Semestre, revisando la planificación de los planteles, verificando que se ajusten a las exigencias que se presentarán próximamente.

En este sentido, nos satisface señalar que nuestra Facultad ha generado, desde la experiencia 2020-2021, un cuerpo de conocimiento que ha favorecido la creación y pronta incorporación de numerosos Protocolos COVID-19, aplicados a la actividad presencial en nuestros recintos universitarios. Dado que nuestro quehacer se ha mantenido, hemos realizado todas las mejoras necesarias para sostener un espacio seguro para nuestros estudiantes, académicos/as y personal de colaboración durante estos 16 meses de pandemia.

La última actualización al Plan Paso a Paso, referida por la autoridad sanitaria a la población general, ha sido incorporada prontamente como adaptaciones de la práctica clínica, administrativa y estudiantil. Esta eficiente respuesta del Comité Operativo COVID-19 nos entrega las herramientas pertinentes para seguir enfrentando la ola pandémica que sigue golpeando a nuestro país, enfatizando la relevancia del distanciamiento físico, la ventilación en salas y el permanente uso de mascarilla en todas nuestras actividades, tal como lo promueven los Protocolos conjuntos MINSAL/MINEDUC.

Asimismo, monitoreamos la aplicación y cumplimiento de todas nuestras buenas prácticas, como parte de la Primera Línea en Salud que constituimos en la entrega de un servicio odontológico seguro, tanto para nuestros/as pacientes, como para nuestra comunidad educativa triestamental. Y, en esa misma línea, comprometemos nuestros recursos físicos y humanos para llevar a cabo el Examen Teórico para Revalidantes, incorporando las medidas de aforo y pase de movilidad.

Sabemos que esta semana se ha desarrollado con una atmósfera especial, de alegría por el receso universitario que se acerca. Nos parece absolutamente legítimo este clima de entusiasmo en la confianza de tener tiempo para compartir en familia y recrearnos durante una semana especial, justo a la mitad del Año Académico.

Les animo a buscar y crear momentos de inspiración que puedan alimentar junto a sus entornos de afectos cercanos; experiencias que les permitan recuperar fuerzas y energías y que, al mismo tiempo, constituyan una reserva de respaldo emocional para asumir los desafíos del segundo semestre.

Tengan todos y todas mi admiración, reconocimiento y agradecimiento por los esfuerzos desplegados para que nuestra Facultad continúe cumpliendo con los compromisos adquiridos con la formación de nuestr@s estudiantes y la salud de nuestr@s pacientes.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación y Salud Pública:

Dra. Begoña Ruiz logra Proyecto Fondecyt de Iniciación

La investigadora del Departamento de Odontología Restauradora y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) indicó que el Proyecto buscará “analizar si el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) y los azúcares provenientes de UPF están asociados con la Salud Dental y la experiencia de caries dentales (prevalencia y severidad), la salud oral autoreportada y la calidad de vida relacionada con la salud oral (OHRQoL) en una muestra de niños chilenos en un grupo de niños chilenos”.

Programa Calidad de Vida reunió a la comunidad FOUCh en 2024

La Subdirectora de la Dirección Económica y Administrativa, Claudia Caruz, explicó que, el principal objetivo del Programa Calidad de Vida fue “fomentar la integración de las personas y equipos dentro de la Facultad de Odontología, creando espacios que promovieron el diálogo y la colaboración. Queríamos acercarnos como comunidad, entendiendo que el bienestar de las personas es fundamental para el buen desempeño, tanto personal como profesional”.

Sociedad de Radiología Oral y MF reúne a especialistas en FOUCh

VI Encuentro Docente de Imagenología Oral y Máxilofacial y el I Encuentro de Especialistas en Imagenología Oral y Máxilofacial del Sector Público fue encabezado por el Dr. Milton Ramos y Dr. Luis Araneda, Presidente y Vicepresidente de la Sociedad de Radiología Oral y Máxilofacial de Chile y convocó a profesionales de distintas zonas del país.