Habilitados espacios exclusivos para el descanso

Habilitados espacios exclusivos para el descanso

Comprendiendo las condiciones ambientales de los meses de otoño e invierno, donde la intemperie presenta bajas temperaturas, el Comité Operativo COVID-19 ha gestionado la habilitación de Zonas exclusivas de descanso en 1° y 2° piso del edificio docente administrativo de la Facultad de Odontología.

Los espacios fueron acondicionados por el equipo humano de Servicios Generales de la Dirección Económica y Administrativa (DEA), “para que, en estos tiempos más fríos, los estudiantes y docentes tengan una zona, entre los espacios de clínicas y preclínicos para estar, o descansar, ya que hemos observado que en estos tiempos lo hacen en los exteriores de la Facultad y en el casino”, señaló el Director Económico y Administrativo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Roberto Gamboa Aguilar.

Conviene enfatizar que “estos lugares no son para alimentarse, es decir, el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico son conductas esenciales en estos espacios”, aclaró la autoridad FOUCh.

Por lo mismo, dijo el Director Económico, es imperativo subrayar el mensaje de autocuidado a la comunidad odontológica, al momento de utilizar estos espacios “Como hemos reiterado, son nuestras conductas las que nos cuidan de no contagiarnos o no contagiar al resto, por lo que esperamos respetar los espacios habilitados y las reglas que se presentan en él”.

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.