Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Decisiones para un mayor bienestar de la comunidad triestamental

Decisiones para un mayor bienestar de la comunidad triestamental

A partir de ayer, jueves 29 de abril, 10 comunas de Santiago, avanzaron a la Fase II del Plan Paso a paso, iniciando un período de desconfinamiento, debido a la reducción de los casos de contagio de COVID-19. Abrir el libre tránsito por algunas zonas de la capital, durante la semana, facilitará el acceso a nuestra Facultad, especialmente de pacientes que esperan retomar sus postergados tratamientos dentales.

Las actividades presenciales pre clínicas han comenzado conforme a lo programado y, desde la Dirección de Pregrado, se realiza el monitoreo continuo de los avances, insumo que permite la oportuna toma de decisiones.

Producto de la implementación gradual del Plan Retorno Seguro, Oportuno, Progresivo y Flexible de nuestra Facultad, hoy estamos en condiciones de mantener la presencialidad en actividades de Pregrado, mientras la mayoría de las Unidades Académicas de nuestra Universidad se preparan recién para iniciarlas el segundo Semestre. Saludo este logro colectivo, que refleja el compromiso, la voluntad y los esfuerzos de toda nuestra comunidad.

Cada día en que ejecutamos nuestro quehacer, avanzamos en mejores decisiones para gestionar el mayor bienestar de nuestros estudiantes, académicos/as y personal de colaboración. Es en ese contexto que nos satisface la gestión realizada para facilitar el acceso de nuestra comunidad al Campus por calle Carlos Lorca, articulando una colaboración con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Desde esta semana, las personas que están desempeñándose de forma presencial en nuestros recintos y en los de la Facultad vecina, podrán transitar a través de este acceso que conecta con el Hospital Clínico, como con la red de Metro, en ambos accesos deberemos cumplir los mismos protocolos sanitarios aprobados y conocidos.

En un hito trascendente para nuestra Casa de Estudios, mediante D.U. N°002622 del 15 de enero de 2021, se estableció la nueva institucionalidad de los medios de comunicación de la Universidad de Chile, contemplando la creación del organismo colegiado denominado “Consejo de Multimedios”, bajo la dependencia de Rectoría, cuya finalidad será, entre otros, la definición de estrategias, políticas, lineamientos, directrices y orientaciones generales para el desarrollo, coordinación, funcionamiento y gestión de los medios de comunicación (Radio Universidad de Chile y Televisión Universidad de Chile) y de las plataformas digitales de la Universidad de Chile, con la colaboración de un Comité Editorial y un Comité Ejecutivo, según se señala oficialmente.

Quisiera compartirles una noticia que nos debe alegrar y satisfacer, pues mediante el Decreto Exento N°008546, del 9 de abril pasado, he sido  designada por el Consejo Universitario como la representante de éste órgano superior, en el Consejo de Multimedios de la Universidad de Chile.

Avanza el año Académico y en vísperas de la conmemoración del Día Internacional  del trabajador y trabajadora, quiero reconocer el enorme esfuerzo desplegado por el personal de colaboración de la Facultad en tiempos de pandemia, reflejando su compromiso como trabajadores públicos.

De este modo, terminamos el  cuarto mes del año, convencidos que los aprendizajes del primer año pandémico han fortalecido la respuesta institucional ante el escenario desafiante que enfrenta el mundo, en general, y nuestra comunidad odontológica, en particular.

Sigámonos cuidando entre tod@s.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.