Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Decisiones para un mayor bienestar de la comunidad triestamental

Decisiones para un mayor bienestar de la comunidad triestamental

A partir de ayer, jueves 29 de abril, 10 comunas de Santiago, avanzaron a la Fase II del Plan Paso a paso, iniciando un período de desconfinamiento, debido a la reducción de los casos de contagio de COVID-19. Abrir el libre tránsito por algunas zonas de la capital, durante la semana, facilitará el acceso a nuestra Facultad, especialmente de pacientes que esperan retomar sus postergados tratamientos dentales.

Las actividades presenciales pre clínicas han comenzado conforme a lo programado y, desde la Dirección de Pregrado, se realiza el monitoreo continuo de los avances, insumo que permite la oportuna toma de decisiones.

Producto de la implementación gradual del Plan Retorno Seguro, Oportuno, Progresivo y Flexible de nuestra Facultad, hoy estamos en condiciones de mantener la presencialidad en actividades de Pregrado, mientras la mayoría de las Unidades Académicas de nuestra Universidad se preparan recién para iniciarlas el segundo Semestre. Saludo este logro colectivo, que refleja el compromiso, la voluntad y los esfuerzos de toda nuestra comunidad.

Cada día en que ejecutamos nuestro quehacer, avanzamos en mejores decisiones para gestionar el mayor bienestar de nuestros estudiantes, académicos/as y personal de colaboración. Es en ese contexto que nos satisface la gestión realizada para facilitar el acceso de nuestra comunidad al Campus por calle Carlos Lorca, articulando una colaboración con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Desde esta semana, las personas que están desempeñándose de forma presencial en nuestros recintos y en los de la Facultad vecina, podrán transitar a través de este acceso que conecta con el Hospital Clínico, como con la red de Metro, en ambos accesos deberemos cumplir los mismos protocolos sanitarios aprobados y conocidos.

En un hito trascendente para nuestra Casa de Estudios, mediante D.U. N°002622 del 15 de enero de 2021, se estableció la nueva institucionalidad de los medios de comunicación de la Universidad de Chile, contemplando la creación del organismo colegiado denominado “Consejo de Multimedios”, bajo la dependencia de Rectoría, cuya finalidad será, entre otros, la definición de estrategias, políticas, lineamientos, directrices y orientaciones generales para el desarrollo, coordinación, funcionamiento y gestión de los medios de comunicación (Radio Universidad de Chile y Televisión Universidad de Chile) y de las plataformas digitales de la Universidad de Chile, con la colaboración de un Comité Editorial y un Comité Ejecutivo, según se señala oficialmente.

Quisiera compartirles una noticia que nos debe alegrar y satisfacer, pues mediante el Decreto Exento N°008546, del 9 de abril pasado, he sido  designada por el Consejo Universitario como la representante de éste órgano superior, en el Consejo de Multimedios de la Universidad de Chile.

Avanza el año Académico y en vísperas de la conmemoración del Día Internacional  del trabajador y trabajadora, quiero reconocer el enorme esfuerzo desplegado por el personal de colaboración de la Facultad en tiempos de pandemia, reflejando su compromiso como trabajadores públicos.

De este modo, terminamos el  cuarto mes del año, convencidos que los aprendizajes del primer año pandémico han fortalecido la respuesta institucional ante el escenario desafiante que enfrenta el mundo, en general, y nuestra comunidad odontológica, en particular.

Sigámonos cuidando entre tod@s.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación y Salud Pública:

Dra. Begoña Ruiz logra Proyecto Fondecyt de Iniciación

La investigadora del Departamento de Odontología Restauradora y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) indicó que el Proyecto buscará “analizar si el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) y los azúcares provenientes de UPF están asociados con la Salud Dental y la experiencia de caries dentales (prevalencia y severidad), la salud oral autoreportada y la calidad de vida relacionada con la salud oral (OHRQoL) en una muestra de niños chilenos en un grupo de niños chilenos”.

Programa Calidad de Vida reunió a la comunidad FOUCh en 2024

La Subdirectora de la Dirección Económica y Administrativa, Claudia Caruz, explicó que, el principal objetivo del Programa Calidad de Vida fue “fomentar la integración de las personas y equipos dentro de la Facultad de Odontología, creando espacios que promovieron el diálogo y la colaboración. Queríamos acercarnos como comunidad, entendiendo que el bienestar de las personas es fundamental para el buen desempeño, tanto personal como profesional”.

Sociedad de Radiología Oral y MF reúne a especialistas en FOUCh

VI Encuentro Docente de Imagenología Oral y Máxilofacial y el I Encuentro de Especialistas en Imagenología Oral y Máxilofacial del Sector Público fue encabezado por el Dr. Milton Ramos y Dr. Luis Araneda, Presidente y Vicepresidente de la Sociedad de Radiología Oral y Máxilofacial de Chile y convocó a profesionales de distintas zonas del país.