OFIGEN mantiene Campaña Mujer Histórica

OFIGEN mantiene Campaña Mujer Histórica

En consonancia con los objetivos declarados, desde el año 2020, cada martes, la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, publica y difunde en su cuenta de Instagram @ofigen.odontouchile la Campaña Martes con M de Mujer Histórica, con el propósito de reconstruir paradigmas, relevando los aportes de una destacada mujer y la construcción de una sociedad más justa y digna, sin discriminación ni violencia de género.

Reeditar esta campaña de difusión para destacar a mujeres públicas, durante el 2021 es importante “ya que, históricamente, el trabajo de nuestro género ha sido invisibilizado y, muchas veces, opacado por los representantes del género masculino. Con esta campaña logramos celebrar y enaltecer a muchas mujeres que se han destacado en distintas áreas como las ciencias en salud, la literatura, la política, las ciencias sociales, entre muchas más. Así, damos a conocer sus logros y sus carreras, y motivamos a que más niñas y mujeres sigan sus pasos y se atrevan a ser lo que quieran ser y que sean buenas en ello”, aseguró la estudiante de 5º Año de Odontología e integrante de OFIGEN, Katherine Sagredo Olivares.

Mujer y Derechos Políticos y Sociales

Para conmemorar el 8M-2021, la Campaña Mujer Histórica puso el foco en las fundamentales sufragistas, en homenaje a su lucha reivindicativa por los Derechos Políticos y Sociales de las mujeres, y en el contexto de la recién lograda paridad de género para la construcción de una nueva Constitución para Chile. “Desde la OFIGEN consideramos que, además de nuestro trabajo en la implementación de las Políticas universitarias, tendientes a alcanzar la igualdad de género en nuestra institución, es  muy importante contribuir a vencer las barreras culturales que han tendido a dejar a las mujeres fuera de la escena pública”, sostuvo la Coordinadora de la Oficina de Igualdad de Género en FOUCh, Dra, Anilei Hoare Teuche.

En este sentido, recalcó “nuestra campaña ‘Mujer Histórica’, llevada a cabo a través de nuestras redes sociales, ha ido posicionando el nombre de mujeres importantes en distintos ámbitos históricos, culturales y sociales; y, para la conmemoración del 8M de este año, nos centramos en destacar a dos mujeres sufragistas Emmeline Pankhurst y Kate Sheppard, ambas reconocidas por sus aportes en instalar el voto femenino en sus respectivos países. Esto porque este año nos enfrentamos, como país, a un hecho histórico en que nuestra participación está por primera vez garantizada en la generación de una nueva Constitución para Chile. Consideramos que es importante relevar cómo las mujeres hemos sido precursoras de avances en nuestros Derechos Políticos y Sociales, y de ahí establecer el nexo entre el movimiento sufragista y el impulso de la paridad de género en la Convención Constituyente”.

Abril de mujeres y Literatura

Del mismo modo y para visibilidad la consistente y sostenida contribución de las mujeres en la trayectoria de la historia de la Literatura, durante el mes de abril, tradicionalmente conocido como el Mes de libro, OFIGEN ha preparado un espacio destacado para novelistas y poetas, para acercarse y conocer un poco más de sus vidas, intereses y preguntas fundamentales al desarrollar su escritura. “Tal como en otras disciplinas, en la Literatura, la mujer fue muchas veces invisibilizada, incluso algunas usando seudónimos masculinos para poder publicar sus obras o incluso en la cantidad baja de galardones que han tenido a lo largo de la historia de este arte de la expresión. Hoy en día, nos toca ayudar a que las mujeres que han escrito y que escriben se posicionen, también haciendo  que se conozcan y leer más obras hechas por mujeres”, argumentó la Secretaria de Estudios de la Facultad de Odontología e integrante de OFIGEN, Sofía Navarro Klenner.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.