OFIGEN mantiene Campaña Mujer Histórica

OFIGEN mantiene Campaña Mujer Histórica

En consonancia con los objetivos declarados, desde el año 2020, cada martes, la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, publica y difunde en su cuenta de Instagram @ofigen.odontouchile la Campaña Martes con M de Mujer Histórica, con el propósito de reconstruir paradigmas, relevando los aportes de una destacada mujer y la construcción de una sociedad más justa y digna, sin discriminación ni violencia de género.

Reeditar esta campaña de difusión para destacar a mujeres públicas, durante el 2021 es importante “ya que, históricamente, el trabajo de nuestro género ha sido invisibilizado y, muchas veces, opacado por los representantes del género masculino. Con esta campaña logramos celebrar y enaltecer a muchas mujeres que se han destacado en distintas áreas como las ciencias en salud, la literatura, la política, las ciencias sociales, entre muchas más. Así, damos a conocer sus logros y sus carreras, y motivamos a que más niñas y mujeres sigan sus pasos y se atrevan a ser lo que quieran ser y que sean buenas en ello”, aseguró la estudiante de 5º Año de Odontología e integrante de OFIGEN, Katherine Sagredo Olivares.

Mujer y Derechos Políticos y Sociales

Para conmemorar el 8M-2021, la Campaña Mujer Histórica puso el foco en las fundamentales sufragistas, en homenaje a su lucha reivindicativa por los Derechos Políticos y Sociales de las mujeres, y en el contexto de la recién lograda paridad de género para la construcción de una nueva Constitución para Chile. “Desde la OFIGEN consideramos que, además de nuestro trabajo en la implementación de las Políticas universitarias, tendientes a alcanzar la igualdad de género en nuestra institución, es  muy importante contribuir a vencer las barreras culturales que han tendido a dejar a las mujeres fuera de la escena pública”, sostuvo la Coordinadora de la Oficina de Igualdad de Género en FOUCh, Dra, Anilei Hoare Teuche.

En este sentido, recalcó “nuestra campaña ‘Mujer Histórica’, llevada a cabo a través de nuestras redes sociales, ha ido posicionando el nombre de mujeres importantes en distintos ámbitos históricos, culturales y sociales; y, para la conmemoración del 8M de este año, nos centramos en destacar a dos mujeres sufragistas Emmeline Pankhurst y Kate Sheppard, ambas reconocidas por sus aportes en instalar el voto femenino en sus respectivos países. Esto porque este año nos enfrentamos, como país, a un hecho histórico en que nuestra participación está por primera vez garantizada en la generación de una nueva Constitución para Chile. Consideramos que es importante relevar cómo las mujeres hemos sido precursoras de avances en nuestros Derechos Políticos y Sociales, y de ahí establecer el nexo entre el movimiento sufragista y el impulso de la paridad de género en la Convención Constituyente”.

Abril de mujeres y Literatura

Del mismo modo y para visibilidad la consistente y sostenida contribución de las mujeres en la trayectoria de la historia de la Literatura, durante el mes de abril, tradicionalmente conocido como el Mes de libro, OFIGEN ha preparado un espacio destacado para novelistas y poetas, para acercarse y conocer un poco más de sus vidas, intereses y preguntas fundamentales al desarrollar su escritura. “Tal como en otras disciplinas, en la Literatura, la mujer fue muchas veces invisibilizada, incluso algunas usando seudónimos masculinos para poder publicar sus obras o incluso en la cantidad baja de galardones que han tenido a lo largo de la historia de este arte de la expresión. Hoy en día, nos toca ayudar a que las mujeres que han escrito y que escriben se posicionen, también haciendo  que se conozcan y leer más obras hechas por mujeres”, argumentó la Secretaria de Estudios de la Facultad de Odontología e integrante de OFIGEN, Sofía Navarro Klenner.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.