A tu Salud inaugura Ciclo Especial Salud y Constitución

A tu Salud inaugura Ciclo Especial Salud y Constitución

En respuesta a la contingencia país respecto al histórico momento constituyente, el programa A tu Salud de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, realizará un Ciclo Especial Salud y Constitución, durante los meses de diciembre 2020 y enero 2021, a través de Radio Universidad de Chile.

Durante una década al aire, de forma ininterrumpida, desde la tribuna de A tu Salud, la Facultad de Odontología problematiza la Salud con perspectiva de DDHH, de Género, de Salud Pública, promoviendo la democratización del conocimiento para robustecer la opinión pública en Salud.

La trayectoria de 10 años del programa radial, ejecutado por la Dirección de Comunicaciones de la Facultad de Odontología, respalda el propósito de propiciar la convergencia de voces y actores relevantes en este momento constituyente para entregar miradas y reflexiones sobre los elementos irrenunciables para la ciudadanía en relación a su derecho a la Salud en la nueva Constitución.

El Ciclo Especial abordará las temáticas de Salud y Derechos, Salud Oral, Salud Mental, Salud Sexual, Alimentación, Medio ambiente, Infancia, Adultos Mayores, Pueblos originarios, Inmigrantes y Diversidad, en la nueva Constitución para Chile; y contempla destacados invitados/as.

Este jueves 3 de diciembre, el Ciclo Especial será inaugurado con el tema Derecho a la Salud y Constitución; mientras que los panelistas invitados serán la Dra. Soledad Barría, ex Ministra de Salud y actual Directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar (APSF) de la Facultad de Medicina de nuestra Casa de Estudios; el Vicedecano FOUCh, Dr. Gonzalo Rojas y la académica del Área de Salud Pública FOUCh y panelista fundacional de A tu Salud, Dra. Andrea Muñoz.

Radio Universidad de Chile 102.5 FM

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.