A tu Salud inaugura Ciclo Especial Salud y Constitución

A tu Salud inaugura Ciclo Especial Salud y Constitución

En respuesta a la contingencia país respecto al histórico momento constituyente, el programa A tu Salud de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, realizará un Ciclo Especial Salud y Constitución, durante los meses de diciembre 2020 y enero 2021, a través de Radio Universidad de Chile.

Durante una década al aire, de forma ininterrumpida, desde la tribuna de A tu Salud, la Facultad de Odontología problematiza la Salud con perspectiva de DDHH, de Género, de Salud Pública, promoviendo la democratización del conocimiento para robustecer la opinión pública en Salud.

La trayectoria de 10 años del programa radial, ejecutado por la Dirección de Comunicaciones de la Facultad de Odontología, respalda el propósito de propiciar la convergencia de voces y actores relevantes en este momento constituyente para entregar miradas y reflexiones sobre los elementos irrenunciables para la ciudadanía en relación a su derecho a la Salud en la nueva Constitución.

El Ciclo Especial abordará las temáticas de Salud y Derechos, Salud Oral, Salud Mental, Salud Sexual, Alimentación, Medio ambiente, Infancia, Adultos Mayores, Pueblos originarios, Inmigrantes y Diversidad, en la nueva Constitución para Chile; y contempla destacados invitados/as.

Este jueves 3 de diciembre, el Ciclo Especial será inaugurado con el tema Derecho a la Salud y Constitución; mientras que los panelistas invitados serán la Dra. Soledad Barría, ex Ministra de Salud y actual Directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar (APSF) de la Facultad de Medicina de nuestra Casa de Estudios; el Vicedecano FOUCh, Dr. Gonzalo Rojas y la académica del Área de Salud Pública FOUCh y panelista fundacional de A tu Salud, Dra. Andrea Muñoz.

Radio Universidad de Chile 102.5 FM

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.