Dr. Guido Vidal en Portal web de noticias T13

Dr. Guido Vidal en Portal web de noticias T13

En el reportaje “Hechas a mano por odontólogos: El paso a paso para dar una prótesis a víctimas de traumas oculares”, publicado en el Portal web de noticias T13, Dr. Guido Vidal, académico del Departamento de Rehabilitación Oral, se refirió al proceso de rehabilitación funcional y estética mediante prótesis oculares.

Mediante una entrevista en profundidad, el Dr. Vidal, explicó que “la pérdida de un globo ocular producto de un trauma "conlleva muchos problemas. Primero, que son pérdidas atípicas y hay que arreglarse con lo que quedó, a diferencia de una cirugía programada, por ejemplo, producto de un tumor. Hay que actuar en cavidades que quedaron con todas las secuelas que significa el trauma y eso significa que no necesariamente en la primera intervención se va a poder inmediatamente colocar una prótesis".

El reportaje aludió a un vínculo, poco conocido, del Dr. Leopoldo Pannat, pionero en la elaboración de prótesis oculares y “el pintor Camilo Mori, quien años más tarde recibiría el premio nacional de Artes, buscando dar ‘una sensación de naturalidad magistral’, a las piezas fabricadas una a una.

Cabe señalar que “de acuerdo a las estadísticas del Programa de Reparación Ocular Integral creado por el gobierno para dar atención a las más de 343 víctimas de traumas oculares asociados a las manifestaciones que comenzaron en octubre de 2019, a 47 pacientes se les ha recetado una prótesis ocular debido al daño irreparable en alguno de sus ojos. De estas, al menos 36 habían sido entregadas hasta el 7 de octubre de 2020”, informó T13.

Ver noticia en T13 aquí

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.