Manteniendo el bienestar en el teletrabajo

Manteniendo el bienestar en el teletrabajo

Una satisfactoria evaluación han realizado los miembros de la comunidad odontológica sobre la Charla “Consideraciones Ergonómicas para los Funcionarios de la Universidad de Chile en Trabajo”, organizada por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y que apunta a prevenir lesiones musculo esqueléticas, sedentarismo, postura estática de trabajo y alteraciones de hábitos alimenticios saludables, asociadas a la ejecución de teletrabajo.

Como clara e instructiva, calificó la Charla, Claudia González, secretaria de Coordinación Postgrado, quien valorósobre todo los ejercicios de pausa activa que podemos realizar para ayudar a evitar molestias y dolores. Y, como bien decía el relator, ser conscientes del autocuidado y adoptar los cambios sugeridos en la charla”.

Para Carolina Ferrer, secretaria de la Dirección de la Escuela de Graduados, “la charla estuvo muy interesante, pues nunca está demás reforzar estos conocimientos que, más de alguna vez, nos han entregado en la Facultad, sobre todo a las secretarias. Además, que ahora estamos trabajando en condiciones totalmente distintas que en nuestras oficinas, hemos tenido que reacomodarnos como se pueda, correr muebles, usar notebooks, utilizar sillas comunes, buscar algo para usar de apoya pies, entre otros”. Añadió que espera que “más personas puedan tomar este pequeño curso, porque les servirá bastante y, al final, enseñan algunos ejercicios para elongar en las pausas que debemos hacer en medio del trabajo”.

Asimismo, Miryam Rodríguez Duarte, agradeció la invitación, “estuvo muy entretenida e interesante”; y Carol Ferrada, secretaria de Posgrado en Escuela de Graduados, recalcó que “nunca está demás tener presente los ejercicios y buscar la forma correcta en que debemos hacer nuestro teletrabajo”. Desde el Área Periodoncia del Departamento Odontología Conservadora, la Dra Claudia Elisa Baltodano Andujo, señaló que “estuvo muy buena la conferencia y todos los consejos que nos entregó”.

Cabe recordar que, la Charla “Consideraciones Ergonómicas para los Funcionarios de la Universidad de Chile en Trabajo” se propone “prevenir lesiones músculo esqueléticas en los funcionarios de la Universidad de Chile”, y contempla contenidos referidos a “problemas a la salud que genera esta transición a trabajo remoto, condiciones mínimas de trabajo desde el punto de vista ergonómico, malos hábitos posturales, como armar un puesto de trabajo en el hogar, autocuidado y ejercicios compensatorios”; y la dicta el Asesor ACHS para nuestra Facultad, Camilo Sánchez.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.