Editorial Decana:

La prioridad de hoy es cuidarnos, promoviendo empatía y confianza entre todos

La prioridad de hoy es cuidarnos, promoviendo empatía y confianza

Cumplimos una nueva semana de trabajo colaborativo en la Facultad de Odontología, gracias al esfuerzo y el compromiso de nuestra gran red, compuesta por nuestros académicos/as, personal de colaboración y estudiantes.

Asumimos el desafío de llevar a cabo la educación remota de emergencia, que se nos instaló, no sólo sin mediación sino también sin posibilidad de elección, porque lo prioritario fue, es y será salvar nuestras vidas. Esta categórica declaración nos debe motivar a buscar respuestas creativas, que se encuentren a la altura las exigencias humanas que nos convoca la pandemia global por coronavirus.

Esta crisis sanitaria, se transforma en social y económica, toda vez que confirma las dolorosas desigualdades y carencias que se expresan en nuestro país, desnudando, como emergió con fuerza durante el estallido social de octubre pasado, que existe mucho más de un Chile.

Enfrentados a una incertidumbre sin precedentes, urge promover el bienestar psicosocial, donde la empatía y la confianza recíproca, entre todos los integrantes de nuestra comunidad odontológica, nos oriente a fortalecer nuestros vínculos y a sostenernos durante la crisis.

Sostener el proceso educacional a distancia, sin duda, que marca un antes y un después en nuestra trayectoria, tanto como académicos, estudiantes y funcionarios, y, si bien tensiona nuestra tradicional forma de ejercer la docencia, sin duda abre un valioso espacio para transformar y transformarnos.

Como la tradición de nuestra Universidad ordena, tomaremos las decisiones venideras con la mayor evidencia disponible, por lo que aprecio el aporte del primer informe de la Encuesta Condiciones de Estudio en contexto de Emergencia Sanitaria (Covid-19), que entregara el Centro de Aprendizaje (CeAp OCIQ) y la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE). Estos resultados nos entregan datos relevantes para desplegar un mapeo de las circunstancias que hoy viven nuestros estudiantes, y que inciden no sólo en su rendimiento académico, sino en su vinculación con las exigencias universitarias, en un contexto de protección de la vida.

Al entender lo que les ocurre a nuestros estudiantes ante este fenómeno, nos parece de suma pertinencia aplicar la mencionada encuesta, adaptada al perfil de nuestra comunidad académica y personal de colaboración, de manera de recoger sus percepciones y completar el mapa durante esta contingencia, a la brevedad posible.

Con todo, la oportunidad de imaginar nuevos caminos está frente a nuestros ojos, y ante esta decisiva coyuntura quiero animarlos a abrazar la empatía y la confianza, aquellas que, como común denominador, nos permitirá avanzar hacia esaeducación remota de emergencia que nos demanda esta crisis sociosanitaria que enfrentamos.

Tal como lo señalara nuestro Director de Pregrado, “la flexibilidad será el principio orientador de la gestión y procedimientos administrativos derivados de la trayectoria académica de cada estudiante y del proceso de enseñanza y Aprendizaje”, por lo que junto al Área de Desarrollo Curricular y las Coordinaciones de Nivel, trabajan en la generación las directrices necesarias para operar desde la docencia remota de emergencia.

Los convoco a alimentar un diálogo amable y permanente, que nos induzca a ponernos en el lugar del otro ser humano que tenemos al frente, para lograr aprendizajes compartidos, donde nadie se quede fuera. Y en el que ratifiquemos, como comunidad universitaria, que la prioridad de hoy es cuidarnos, promoviendo empatía y confianza entre todos.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.