ADMISIÓN 2020: Ser estudiante de Odontología en la Chile

ADMISIÓN 2020: Ser estudiante de Odontología en la Chile

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile invita a las y los futuros cirujanos dentistas a vivir la experiencia de ser estudiante de la primera Universidad del país.

Como cada año, nuestra Unidad Académica se prepara para recibir el ingreso de más de 100 jóvenes, provenientes de Santiago y de Regiones, quienes escogen la primera Escuela Dental de Chiles, como su alma máter.

Durante su formación en la Universidad de Chile, los odontólogos y odontólogas de la Universidad de Chile se convertirán en un o una profesional “del área de la Salud que posee una formación científica, tecnológica y humanista. Evidencia competencias para promover la salud, prevenir, diagnosticar y resolver enfermedades bucomaxilofaciales prevalentes en la población”, conforme al Perfil de Egreso.

Asimismo, señala el documento, “se comunica pertinentemente donde se desempeñe. Administra y gestiona su práctica profesional. Contribuye a la solución de los problemas y necesidades de salud del país, a nivel individual, familiar y comunitario, aplicando el modelo biopsicosocial y trabaja en equipos interdisciplinarios”.

Se espera también que el o la profesional “actúe con compromiso ético y responsabilidad social desenvolviéndose en su profesión con proactividad, liderazgo, creatividad, actualizándose y perfeccionándose en forma permanente”.

108 años de historia

Con la innegable trayectoria, la Escuela Dental, Dr. Germán Valenzuela Basterrica, como parte los emblemas del pluralismo, la excelencia, la inclusión la formación de calidad de la Universidad de Chile, sumando al compromiso social, el análisis crítico de los temas y desafíos país.

Nuestros y nuestras estudiantes tienen la oportunidad de dialogar y compartir experiencias con académicos e investigadores del más alto nivel en los más diversos ´ámbitos de sus quehaceres, tales como Docencia, Investigación, y Extensión; además de intercambiar ideas, proyectos e iniciativas con la comunidad universitaria de mayor historia en el país.

Cabe señalar que la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se lidera los Rankings nacionales e internacionales en su disciplina. Además, cuenta con la Acreditación Internacional ARCUSUR y se encuentra en proceso de re-acreditación con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Para seguir creciendo junto a su comunidad estudiantil, la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, las y los invita a formarse en la Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.