ADMISIÓN 2020: Ser estudiante de Odontología en la Chile

ADMISIÓN 2020: Ser estudiante de Odontología en la Chile

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile invita a las y los futuros cirujanos dentistas a vivir la experiencia de ser estudiante de la primera Universidad del país.

Como cada año, nuestra Unidad Académica se prepara para recibir el ingreso de más de 100 jóvenes, provenientes de Santiago y de Regiones, quienes escogen la primera Escuela Dental de Chiles, como su alma máter.

Durante su formación en la Universidad de Chile, los odontólogos y odontólogas de la Universidad de Chile se convertirán en un o una profesional “del área de la Salud que posee una formación científica, tecnológica y humanista. Evidencia competencias para promover la salud, prevenir, diagnosticar y resolver enfermedades bucomaxilofaciales prevalentes en la población”, conforme al Perfil de Egreso.

Asimismo, señala el documento, “se comunica pertinentemente donde se desempeñe. Administra y gestiona su práctica profesional. Contribuye a la solución de los problemas y necesidades de salud del país, a nivel individual, familiar y comunitario, aplicando el modelo biopsicosocial y trabaja en equipos interdisciplinarios”.

Se espera también que el o la profesional “actúe con compromiso ético y responsabilidad social desenvolviéndose en su profesión con proactividad, liderazgo, creatividad, actualizándose y perfeccionándose en forma permanente”.

108 años de historia

Con la innegable trayectoria, la Escuela Dental, Dr. Germán Valenzuela Basterrica, como parte los emblemas del pluralismo, la excelencia, la inclusión la formación de calidad de la Universidad de Chile, sumando al compromiso social, el análisis crítico de los temas y desafíos país.

Nuestros y nuestras estudiantes tienen la oportunidad de dialogar y compartir experiencias con académicos e investigadores del más alto nivel en los más diversos ´ámbitos de sus quehaceres, tales como Docencia, Investigación, y Extensión; además de intercambiar ideas, proyectos e iniciativas con la comunidad universitaria de mayor historia en el país.

Cabe señalar que la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se lidera los Rankings nacionales e internacionales en su disciplina. Además, cuenta con la Acreditación Internacional ARCUSUR y se encuentra en proceso de re-acreditación con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Para seguir creciendo junto a su comunidad estudiantil, la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, las y los invita a formarse en la Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.