Transferencia de saberes en odontología comunitaria, acción y educación popular en nuestras poblaciones infantiles

Transferencia de saberes en odontología comunitaria

La Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología, en la permanente misión pública de la que es acendrada la Universidad de Chile, no sólo en su carácter educativo institucional, compromiso social y crítico sino en más, la ética responsable en las tareas que precisan las actuales necesidades de la comunidad país, tiene a bien, ir concretando activamente diversas actividades de la vinculación con el medio y la extensión de las ciencias. Propiamente tal, es el caso de la Odontología Comunitaria, que promueve el cuidado oral de una forma dialogante y vinculante con la sociedad. Sobre esta base se han congregado varios académicos que desarrollando un ejercicio propedéutico, sumando la labor de la Dirección de Extensión en comunión con la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca” y la noble colaboración de estudiantes voluntarios han ido desempeñando un papel activo en la comunidad estos últimos días, disponiendo para ello, múltiples actividades a desarrollar, que se mantendrán en el tiempo, en las localidades aledañas a la Facultad de Odontología, escuelas Públicas de Independencia, Recoleta, la Región de Valparaíso, Provincia de La Calera y próximamente Valparaíso y La Serena. Un plan educativo que tiene como eje reconocer en conjunto con la comunidad local, los determinantes en que se pueda trabajar en forma bidireccional, y de esta manera, construir en conjunto mejoras en los cuidados de salud general y oral de niñas y niños.

La Directora de Extensión, la Dra. Marcela Farías Vergara indica que “Las actuales condiciones del país nos compele a madurar el nacimiento del estallido nacional, interpretar los movimientos sociales es ir entendiendo el cambio y una labor que nos constriñe como académicos es a ser instrumentos activos a la comunidad que dentro de muchos posibles nos hará transitar en el combate continuo por educar a nuestras poblaciones respecto de la salud oral y a la vez desactivar el estrés acumulado en la poblaciones infantiles en este caso, con las cuales vamos trabajando, contribuyendo a potenciar una condición sicológica de sosiego en los infantes, las cuales sabemos se han visto alteradas por el suceso nacional”.

Sobre esta base educativa destacamos la nítida y filial labor de los académicos Dra. María Angélica Torres Valenzuela - Directora de Departamento de Patología y Medicina Oral, Dra. Anita Ortega Pinto.- Directora de Asuntos Internacionales, Prof. Cristian Peñafiel y Dra. Soledad Acuña del Área de Histología. Dra. Andrea Muñoz Jefa del área de salud Pública, las Odontopediatras Dra. San Pedro, Dra. Covarrubias y Dra. Figueroa, Dra. Paula Maldonado Dirección de Extensión, Dra. Patricia Cisterna del departamento de odontología restauradora, junto a un importante grupo de académicos representantes de los departamentos, Gest. Cult. Varinia Reyes Bórquez – Directora Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca”, Dr. Raúl Sáez Encargado del Plan odontológico de la Campaña, Funcionarios de nuestra facultad Dalila Valenzuela, Luis Figueroa, Miguel Ramos, junto a un gran número de estudiantes voluntarios como Ulises Abarca, Felipe Rivera, Gonzalo Muñoz, Tomás París, Munir Mufdi, Isidora Salazar, Daniel Salvo, Alicia Muñoz, Esteban Oyarzun, Camila Boin, Carlos Coderch, Carolina Ayala, Katherine Sarmiento, Pilar Carrasco en adición a otros estudiantes, que en sus diferentes oficios han ido comulgando en la definida vocación de asistir y educar.
La Dirección de Extensión mantiene abierta la convocatoria a sumarse al plan de educación oral en niñas y niños.

Inscríbete!!, estamos todos invitados!!!
extension@odontologia.uchile.cl / 22 978 1764

Más Salud!!
Más Cultura!!

FUENTE. Dirección de Extensión FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.