FOUCh articula Rehabilitación con Prótesis oculares

FOUCh articula Rehabilitación con Prótesis oculares

A partir del 25 de noviembre, el Servicio de Prótesis Máxilo Facial de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, comenzará la atención de pacientes víctimas de la violencia de agentes del Estado, en el contexto de las movilizaciones por la crisis social y política en nuestro país.

El equipo FOUCh compuesto por la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dr. Irene Morales; el Vicedecano, Dr. Gonzalo Rojas; y el Director del Servicio de Prótesis Máxilo Facial, Dr. Sebastián Córdova, se reunió, el pasado 13 de noviembre, con un equipo multidisciplinario organizado junto al Colegio Médico; la Unidad de Trauma Ocular (UTO) del Hospital Salvador; y la Sociedad Chilena de Oftalmología, que consideran profesionales oftalmólogos, tecnólogos médicos, terapeutas ocupacionales, cirujanos dentistas, psiquiatras, psicólogos, abogados, especialistas en DD.HH y representantes de pacientes con discapacidad visual.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.