FOUCh dona insumos clínicos a voluntarios de salud

FOUCh dona insumos clínicos a voluntarios de salud

Como una iniciativa institucional y otra de académicos autoconvocados, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, hizo entrega de insumos clínicos necesarios para la atención de heridos y heridas de las movilizaciones sociales en Chile.

A nombre de la Facultad de Odontología, la gestión se realizó a través de la Unidad de Abastecimiento y la Dirección Económica y Administrativa (DEA), para que el Centro de Estudiantes de Odontología (CEO) retirara el material. Mientras que, en representación de los académicos FOUCh, el Dr. Enrico Escobar, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, y la Dra. Andrea González, académica del departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, gestionaron la compra de insumos, mientras que en la entrega de estos en Casa FECH, participó la Dra. González y la Directora de Comunicaciones de nuestra Facultad, Cecilia Espinosa.

El estudiante de Enfermería de la Universidad Católica, Rafael Guerra, fue el coordinador de Salud de Casa FECH que recibió la donación. “Todo lo que hemos recibido han sido donaciones de particulares, de personas naturales, de alguien de la calle, e incluso, desde el extranjero y con todas estas donaciones de insumos, de ropa, de leche entera para ciertos procedimientos, no ha ayudado un montón, para seguir acá en pie y poder seguir por los días que ya pasaron y los que quedan”.

El estudiante valoró el compromiso de sus “colegas de la Salud, que han sido súper importantes para esta misión, tanto los voluntarios que van a calle, como quienes nos quedamos acá, en Casa FECH o en otros puntos de manera asistencial. Al final, la Salud ha sido el corazón de todo esto y nos ha ayudado a mover toda esta iniciativa de voluntariado que se formó en muchas universidades”, comentó Rafael Guerra.

Desde la Coordinación del punto de Salud en Casa FECH, el alumno PUC reconoció que, al centro de la articulación estudiantil universitaria, está la vocación de servicio. “Estamos acá por vocación, acá nadie nos obligó a venir, somos todos voluntarios y quiero hacer un llamado a todos los profesionales que quieran incorporarse a nosotros, que quieran ayudar y no quedarse en la casa viendo las noticias, que vengan a Casa FECH, acá les hacemos una pequeña iniciación, les mostramos las dependencias, lo que hacemos, cuáles son los otros puntos de Salud y los distribuimos en ellos. He visto que toda la gente que viene, lo agradece, porque se siente útil haciendo lo que nosotros sabemos, ponemos nuestro conocimiento a disposición de las personas”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.