Facultad de Odontología presente en el mes de las Personas Mayores junto al Servicio de Salud Metropolitano, "Aula Itinerante" y Campaña "Besa la Vida, Cuida tu Boca"

Facultad de Odontología presente en el mes de las Personas Mayores

Con una nutrida jornada de mañana, se efectuó la celebración del mes de las Personas Mayores que en la oportunidad congregó a la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, a la cabeza de la Dra. Marcela Farías Vergara, junto al equipo de la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca” y al Servicio de Salud Metropolitano a la cabeza de la Seremi de Salud Región Metropolitana Sra. Rosa Oyarce.

Durante la intervención se realizaron tres jornadas de educación oral a cargo del equipo de la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca” y su Directora Varinia Reyes Bórquez, quienes embebieron el ambiente de lectura y la dinámica conversación educativa de salud oral a las personas mayores, ejecutada por el equipo de la Campaña, Dr. Felipe Rivera, Dra. Pamela Alvarado, entre otros, “Aula Itinerante” a cargo de la Dra. Nataly Cajas quien desplegó una pletórica charla de “Cuidados Orales en Personas Mayores” y finalmente un destacable coloquio sobre cáncer bucal desarrollado por la Directora de Extensión, Dra. Marcela Farías Vergara, seguido de un completo cuerpo de atenciones dentales a los adultos, realizado por profesionales del Servicio de Salud Metropolitano con la ayuda de los profesionales del Eleam.

Relevante es destacar que ELEAM “Villa Padre Hurtado”, posee un régimen único en Chile que entrega atención integral de habitación, vestuario, alimentación, salud y rehabilitación a 190 adultos mayores autovalentes, semivalentes y postrados, en situación de abandono y pobreza.

En la oportunidad la Dra. Farías Vergara, destacó que la importancia del autoexamen es clave para el reconocimiento de las estructuras de la boca, y de esta forma cualquier alteración sea oportunamente consultada a un especialista, posteriormente recalcó que la gran mayoría de los cánceres orales en Chile, se diagnostican en estadío 3 o 4, lo que provoca pocas oportunidades terapéuticas para el paciente, razón suficiente por hacer del autoexamen una práctica habitual que puede traer consigo, el aumento de posibilidades de una detección precoz de enfermedades.


El encuentro culminó con un festín de canciones folklóricas desde el grupo de cantores de Eleam y un levantamiento artístico de voz y guitarra a cargo de voluntarios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Cabe recordar que estas actividades se enmarcan en la línea de Extensión en Personas Mayores, eje operacional que lleva su primer año de funcionamiento, cuya encargada es la Dra. Andrea Pizarro Cano.

FUENTE: Dra. Marcela Farías, Directora de Extensión FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.