OFIGEN y DIGEN capacitan a académicos y funcionarios COUCh

OFIGEN y DIGEN capacitan a académicos y funcionarios COUCh

En el interés de acercar las actualizaciones del Protocolo de Actuación frente a Acoso Sexual, la Oficina de Igualdad de Género de la Facultad de Odontología organizó una capacitación dirigida exclusivamente a académicos y personal de colaboración de la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile (COUCh), donde expusieron las expertas de la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile (DIGEN), Soledad Berríos, asistente social, y Vanessa Doren, abogada.

El encuentro permitió definir, describir y abordar temáticas referidas a la violencia de género y sus manifestaciones, como violencia y acoso sexual, donde se afirmó que se trata de “una conducta de naturaleza sexual, no deseada por la persona que la recibe, que atenta contra su dignidad e integridad al resultar ofensiva, hostil y amenazadora; afecta desproporcionadamente a las mujeres y también a las diversidades sexuales”.

Asimismo se expuso la Política para Prevenir el Acoso Sexual en la Universidad de Chile, las campañas de difusión y las modificaciones que hoy refleja el Protocolo de Actuación y el procesamiento de las denuncias, vigente desde junio de 2019.

A petición de la Clínica Odontológica, explicó la Coordinadora de OFIGEN, Prof. Anilei Hoare, “coordinamos que las profesionales de la Oficina de Atención de Acoso y Violencia Sexual de la DIGEN, instancia responsable de recibir las denuncias de discriminación y violencia de género, vinieran a hacer una capacitación a personal de colaboración y académicos de la clínica. En la instancia se abordaron los procedimientos para denunciar y cómo se desarrolla el proceso de investigación hasta su resolución”.

Esta actividad, añadió la Prof. Hoare, “se enmarca en una serie de capacitaciones que realizamos desde diciembre de 2018 para sensibilizar respecto a la violencia de género en nuestra Facultad y entregar información sobre los procedimientos vigentes en la Universidad. Nuestra idea es que estas capacitaciones lleguen a toda la comunidad de la Facultad para seguir avanzando en la prevención de acoso y abuso sexual en nuestra Facultad”. En ese propósito, la académica realizó una invitación “a las distintas unidades para generar instancias de diálogos sobre estos temas tan importantes para la convivencia en un ambiente de respeto”.

OFIGEN mantiene actividades de difusión

Asimismo, OFIGEN realizó una nueva capacitación a los voluntariados de la Facultad de Odontología, TVO y TCO, previo a los Trabajos de Invierno 2019; participó en el Taller referido a la institucionalización de las Oficinas de Igualdad de Género locales, convocado por DIGEN en Casa Central, y expuso ante la Comisión de Equidad de nuestra Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.

Formado en la Casa de Bello:

U. de Chile lamenta el fallecimiento del Dr. Luis Ciocca

A los 87 años de edad, falleció el especialista en Odontología Legal y Forense, Profesor Emérito de la Casa de Bello y reconocido experto por su rol en emblemáticas causas y el trabajo clave para la identificación de víctimas de la dictadura militar en Chile, doctor Luis Ciocca Gómez.