Laboratorio de Nanobiomateriales FOUCh en "El Pulso"

Laboratorio de Nanobiomateriales FOUCh "El Pulso"

Dr. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se refirió a biomateriales y el potencial del cobre como material odontológico en Edición Especial de El Pulso, Diario La Tercera.

“Durante los últimos 20 años, la Ciencia de los Materiales han estudiado materiales nanométricos que tienen tamaño a 100 nanómetros, es decir, son mil veces más pequeños que un cabello”, señaló al medio el Director del Laboratorio de nanobiomateriales de la Facultad de Odontología.

En el artículo de difusión, el Dr. Covarrubias indicó que dentro de los nanobiomateriales se encuentran entre otras, nanopartículas metálicas como es el caso del cobre que es un potente antimicrobiano, por lo que, debido a sus propiedades es objeto de estudio e investigación, por ejemplo, en su uso odontológico.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.