Lanzamiento de "Más Salud, Más Cultura" conglomerado de Actividades de la Dirección de Extensión

Lanzamiento de "Más Salud, Más Cultura"

Con una gran participación de Académicos, Funcionarios y Estudiantes de la Facultad, junto a una nutrida convocatoria extra mural la Directora de Extensión Dra. Marcela Farías Vergara, saludó la presencia de la Directora de Asuntos Académicos Dra. Blanca Urzúa Orellana, la Directora del Departamento de Patología y Medicina Oral Dra. María Angélica Torres, el Coordinador de Actividades Odontológicas de la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca”, Dr. Raúl Saez, la Directora de la Campaña Besa la Vida, Cuida tu Boca, la Gest. Cultural Varinia Reyes Bórquez, representantes de los Módulos Dentales de la Municipalidad de Independencia, la Directora de Salud de la Municipalidad de Recoleta Dra. María Eugenia Chadwick, representantes del Centro de Estudiantes CEO, representantes de la Asociación de Funcionarios AFFO, representantes de las organizaciones estudiantiles, además de los representantes del cuerpo académico. La actividad dio inicio a la Ceremonia del Lanzamiento de Actividades de Extensión para el Año 2019, las cuales tienen su base en el ejercicio social de voluntariado que efectúan tanto los Académicos de la Facultad, como los Estudiantes.

En manos de los anfitriones de la ceremonia Dra. Ximena Lee en compañía del estudiante Gonzalo Muñoz se conoció el lema “Más Salud, Más Cultura” que responde al motivo principal del encuentro, en esa línea se conceptualizó que “la salud es también un proceso cultural, que debe estar inserto en nuestra sociedad, la Facultad de Odontología tiene la responsabilidad de resguardar la labor social arraigada en el perfil del estudiante de la Universidad de Chile”.  

En la oportunidad la Directora de Extensión Dra. Marcela Farías Vergara se refirió a que, “Como Universidad Pública estamos sus tres estamentos compartiendo con el colectivo este hermoso espacio que también es público, y donde se concentran la historia y los saberes la Biblioteca Nacional, conversando y amando los espacios de celebración de las actividades de extensión, y principalmente la Extensión universitaria. Muchas veces nuestros estudiantes nos dan cátedra en cómo llegar al colectivo, fíjense que este verano un tercio de todos los estudiantes de la facultad estaban en actividades de voluntariado territorial, y son pilar fundamental del impacto en las visitas a ferias de la Campaña ¨Besa la Vida, Cuida tu boca”, llegando a cerca de 10 mil coloquios de transferencias de saberes el pasado 2018”.

Luego se procedió a reconocer a los gestores representativos de cada actividad recayendo en el área de “Aula Itinerante” en la académica galardonada, Dra. Nataly Cajas Cajas.

La Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca” otorgó el relevante Premio “Fresia Steinmann” a dos destacados voluntarios formados en nuestra Facultad los Est. Daniel Salvo Salas y Ulises Abarca Contreras, además fue el turno de entregar la 4ta. Micro Biblioteca y primera de este año 2019, programa que se encuentra dentro de las actividades de “Besa la Vida, Cuida tu Boca” y que consiste en la creación de Micro Bibliotecas para Escuelas Públicas y Organizaciones Sociales, siendo el ilustrado obsequio para el Club de Adulto Mayor “Salud y Amistad” de la Comuna de Recoleta, bajo su representante Sra. Vicky Cordero. En la oportunidad la Directora de la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca” Varinia Reyes Bórquez, hizo un repaso de la historia de la Campaña y significancia social que posee la arista de educación odontológica de inserción popular, “cuyas prácticas favorecen en cambios actitudinales de nuestros estudiantes, beneficiando al colectivo social y siendo partícipes de los procesos culturales en los cuales vivimos la salud y la hacemos una aliada”.

Finalmente, llegó el turno de distinguir a diversas organizaciones de Voluntariado de los Estudiantes que patrocina esta Dirección de Extensión, siendo homenajeado el Est. Diego Torres Chacón, de los Trabajos Voluntarios en Odontología, el Est. Cristian Valenzuela Morel de los Trabajos Comunitarios en Odontología y respecto de las notables actividades de educación que realiza el Preuniversitario Marta Ugarte el honor fue para la Est. Abril Beltrán Soto.

La ceremonia fue concluyendo con una estimulante y amena presentación artística del Dr. Ulises Abarca Contreras, para posteriormente participar de un coctel de recepción auspiciado por Laboratorios Dentaid y la Compañía 3M.

Agradecemos a todos los participantes y aprovechamos de invitarles a continuar sumándose a las actividades de Extensión de nuestra Facultad, escriba por más información a extension@odontologia.uchile.cl

¡¡¡Más Salud, Más Cultura!!!

FUENTE: Dra. Marcela Farías, Directora de Extensión FOUCh.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.