Arranca Campaña Semana de la Salud de la Encía 2019

Arranca Campaña Semana de la Salud de la Encía 2019

Por segundo año consecutivo, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile junto a la Sociedad de Periodoncia de Chile, organizan la Semana de la Salud de la Encía, con el objetivo es sensibilizar a la población acerca del cuidado de la salud de las encías y su impacto en la salud general.

El programa de actividades se desarrollará entre el 6 al 12 de mayo de 2019 y contempla áreas de acción tales como campaña de difusión y videos educativos a través de RR.SS –Instagram y Facebook-; Centros de Salud públicos, institucionales y universitarios; Campos clínicos; Sedes Regionales Universitarias y de la Sociedad de Periodoncia; además de presencia en medios de comunicación masiva.

Las temáticas de la versión 2019 de la Semana de la Salud de la Encía abordarán información epidemiológica de prevalencia de las enfermedades periodontales; Educación y prevención para el cuidado de la salud oral; Enfermedad Periodontal y su relación con la salud cardiovascular; Tabaco y su relación con la salud periodontal; Salud periodontal y su relación con el embarazo; ¿Cuándo consultar? Signos claves y tips de autocuidado; por mencionar algunas.

La Semana de la Salud de la Encía estará presente en Radio Universidad de Chile, en el programa “A tu Salud” del jueves 9 de mayo, además en medios de la Región de Valparaíso.

Desde nuestra Facultad de Odontología se ha planificado intervenciones en la Clínica Odontológica Universidad de Chile y en los Campos Clínicos de Pregrado y Postítulo de Periodoncia, además de otros centros, tales como Complejo Hospitalario del Norte San José, sede Maruri, Hospital San Felipe, CRS Cordillera, CRS Salvador Allende Gosens, Cesfam El Aguilucho Comuna Providencia, Hospital San José de Maipo; Cesfam en Cochalí: Alberto Bachelet, Cesfam Juanita Aguirre, Cesfam Lucas Sierra y Cesfam Symon Ojeda. Cesfam Villa Sur, Pedro Aguirre Cerda. Complejo Hospitalario Barros Luco, Centro de Especialidades. Cesfam Urbano y Cesfam Villa San Rafael de Illapel. Cesfam Cerro Navia.

Programa /Universidad de Chile:

  • Actividad de Extensión en Independencia y Recoleta Feria Libre: 8 de mayo, junto con la Campaña Besa La Vida, Cuida tu Boca.

  • Intervención en el Mall Paseo Independencia. 8 de mayo.

  • Intervención en el Metro Estación Hospitales: 8 de mayo

  • Intervención en la Plaza de Puente Alto

  • Actividad de promoción y prevención Unidad Vecinal N° 12 Cerro Navia

Conviene destacar que también colaboran la Sociedad Chilena de Salud Pública Oral, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad de Antofagasta, Universidad de Los Andes, Universidad Finis Terrae, Universidad San Sebastián, Universidad Andrés Bello, Universidad Mayor. Además, la iniciativa es patrocinada por la Policiía de Investigaciones, Centro de Salud – JENASA; Armada de Chile y auspiciada por Oral B, Colgate, Pepsodent, Curaprox, DT, y Perio-Aid.

Bases Concurso en RR.SS:

  • Síguenos en nuestra página de instagram “@cuidomisencias”

  • Para participar comparte una foto mostrando tu sonrisa o la forma en cómo cuidas tus encías con el hashtag #cuidomisencias e invita a tus amigos a mostrar la suya etiquetando al menos a 3 amigos más.

  • Recuerda que si tu perfil es privado no podremos ver tu foto!. Sólo participará una foto por usuario.

  • El sorteo se realizará el último día de la campaña, 12 de mayo entre todos los participantes en redes sociales

  • Los ganadores serán contactados a través de la Sociedad de Periodoncia para la entrega de los premios

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.