Colectivo de Bicicleteros inicia Campaña 2019

Colectivo de Bicicleteros inicia Campaña 2019

Iniciando sus actividades 2019, el Colectivo de Bicicleteros de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, reanuda difusión sobre recomendaciones para una convivencia.

El año pasado, el Colectivo materializó su conformación triestamental en el interés de “fomentar del uso de la bicicleta en nuestro lugar de trabajo o estudios, considerando que es un medio de trasporte económico, limpio y que mejora el estado de salud”, explicó el Prof. Matías Ríos, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Coordinador del Colectivo. Desde allí se pudo “visibilizar la necesidad de incorporar bicicleteros de buena calidad y para cerca de 80 bicicletas, además de un tótem de reparación para cualquier tipo de arreglo que necesite la bicicleta. Lo positivo es que la autoridad nos escuchó, y trabajamos en conjunto para que se pudiera implementar aquello”, enfatizó.

El Prof. Matías Ríos valoró la participación comunitaria y la inserción del colectivo en instancias similares a nivel local. Como colectivo, dijo, “creemos muy importante que la comunidad participe en el incentivo del uso de la bicicleta; es por eso que hemos creado una campaña para resolver ciertas dudas que a veces obstaculizan a los usuarios a que usen la bicicleta como medio de transporte, como puede ser la seguridad necesaria para transportarse o las rutas más seguras para llegar a la Facultad”.

El académico FOUCh recalcó que “este trabajo lo hemos realizado en conjunto con Indepecleta, organización de ciclistas urbanos de la comuna de Independencia. Además, en conjunto con ellos y otros colectivos, participamos de la Mesa de Movilidad de la Comuna de Independencia, que tiene por objetivo generar un vínculo participativo y colaborativo entre las personas e instituciones que viven, trabajan y que, incluso, pasan por la comuna, donde se busca incidir en las Políticas de Transporte y de diseño urbano para la movilidad sustentable en la comuna”.

Más informaciones y contacto en colectivo.bicicletas@odontologia.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.