Orientaciones sobre Xerostomía

Orientaciones sobre Xerostomía

Como parte del libro de acceso abierto Salivary Glands: New Approaches in Diagnostics and Treatment” (ISBN: 978-1-78984-989-9), el Dr. Alejandro Escobar Álvarez, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y el Dr. Juan Pablo Aitken Saavedra, del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología, publicaron el capítulo titulado “Xerostomia: An Update of Causes and Treatments”.

El documento presenta, “de forma concisa, los datos relevantes sobre la etiología de la xerostomía, como la edad, las enfermedades autoinmunes, las enfermedades sistémicas, las enfermedades infecciosas, las complicaciones neuropáticas, los factores psicogénicos y el consumo terapéutico de medicamentos, entre otros, y los tratamientos actuales disponibles”, explicó el Dr. Alejandro Escobar.

La publicación entrega información que espera “orientar, de una forma simple, a los cirujanos dentistas en un problema común observado en la práctica clínica, como es la xerostomía”, sostuvo el académico.

En este contexto, añadió el Dr. Escobar, “invitamos también a leer los otros capítulos del libro, que incluyen información sobre otras patologías de las glándulas salivales, así como el uso de la saliva como fluido diagnóstico”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.