Cuarta Jornada de Actualización del Departamento de Prótesis

Cuarta Jornada de Actualización del Departamento de Prótesis

Departamento de Prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile realizará su Cuarta Jornada de Actualización, dirigida a estudiantes y académicos FOUCh, el sábado 5 de enero de 2019.

En esta ocasión se focalizará en la Actualización de Prótesis Máxilo Facial.

                                               TEMARIO

9.00 a 9.45 hrs.      Introducción a la Prótesis Máxilo Facial. Tecnología Actual en Prótesis Máxilo Faciales.

                            Dictante: Dr. Sebastián Córdova.

 

9.50 a 10.30 hrs.     Cáncer y Prótesis Máxilo Facial.

                               Dictante: Dr. Guido Vidal Vera.

 

10.30 a 11.00 hrs.   Café

      

11. 00 A 11.30 hrs.  Caso Clínico. Dra. Katica Peric- Dra. Dominique Saa.

11.35 a 12.15 hrs.   Prótesis Oculares. Dictante: Dr. César Silva.

12.20 a 13.00 hrs.   Rehabilitación Protésica en Pacientes Fisurados Labio Palatinos.  Dictante: Guido Vidal

 

Moderadora:  Dra. M. Angélica Muñoz M.

 

Inscripciones:          Sra. Erika Vásquez. Fono 229781835

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.