Dr. Luis Ciocca Gómez:

"Un científico que puso el conocimiento al servicio del fortalecimiento de los DD.HH en nuestro país"

"El conocimiento al servicio del fortalecimiento de los DD.HH"

SANTIAGO, 16 de agosto de 2018

DE  :    DECANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

A    :    SEÑOR

            PRORRECTOR

            UNIVERSIDAD DE CHILE

Tengo el agrado de enviar a usted postulación del Prof. Dr. Luis Ciocca Gómez a la Distinción Universitaria “Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque”.

El Profesor Luis Ciocca Gómez, académico de las Facultades de Medicina y de Odontología de la Universidad de Chile, ha mantenido a lo largo de su carrera una sostenida labor impulsando la estructuración, desarrollo y enseñanza de la Odontología Legal, a nivel nacional e internacional, y la plena inserción de esta disciplina en el ámbito académico y judicial.

Durante más de 30 años, el Dr. Ciocca ha desarrollado un sin número de actividades docentes, de investigación y de extensión universitaria, pero principalmente, se ha empeñado en divulgar el conocimiento Médico Legal en todos los ámbitos nacionales pertinentes (académicos, judiciales y policiales), labor que trascendió más allá del país, significándole múltiples reconocimientos en América y Europa.

Particularmente en esta postulación, queremos enfatizar el hecho de que el Profesor Luis Ciocca Gómez es, más allá de publicaciones y jerarquías, un científico y académico que se arriesgó a impulsar la justicia y la democracia en momentos de violencia política en nuestro país.

Luis Ciocca Gómez no es un académico más de la Universidad de Chile, sino que representa un camino fundamental en el itinerario hacia la conquista de una democracia social y política a partir de 1990. Un científico que puso el conocimiento al servicio del fortalecimiento de los derechos humanos en nuestro país; tarea fundamental de una universidad pública. La labor de Ciocca es inédita en las décadas de 1970 y 1980 en Chile. Su intervención pericial en los casos de la profesora Marta Ugarte (1976); Tatiana Fariña (1985); Eduardo Canteros (1990); Vicente Atencio (1990) y Pablo Neruda (2013) entre otros, entrega un panorama de su trabajo profesional y humano en tiempos crueles, cuando la verdad jurídica no se imponía y las pruebas científicas eran eliminadas por la burocracia de las instituciones.

Luis Ciocca Gómez es parte de una historia de la ciencia no contada. Un científico, discípulo e hijo de la ilustración moderna y universal, que lejos de lucrar con el conocimiento, lo pone al servicio de las personas, en justicia, solidaridad y libertad. No se trata de un académico común, sino de un modernizador de sus disciplinas forenses, la medicina legal y la odontología legal. Su postura científica desafiante ante el poder de un Estado militar es sumamente significativa. Hacer ciencia en la identificación de personas que sufrieron la violencia de la Doctrina de Seguridad Nacional y el terrorismo de Estado, lo eleva entre sus pares, más allá de su ideología. El profesor Ciocca antepuso la “neutralidad” y la “verdad científica”, a su integridad física e incluso ante su vida.

Por las razones expuestas, consideramos que el Prof. Ciocca cumple con creces los requisitos para ser honrado con este reconocimiento.

Se adjunta, Biografía Académica y Currículum Resumido, en donde se describen antecedentes que fundamentan esta postulación.

Saluda muy atentamente,

PROF. DRA. IRENE MORALES BOZO

DECANA

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.