Dr. Luis Ciocca recibirá Distinción Medalla Juvenal Hernádez Jaque 2018

Dr. Luis Ciocca recibirá Medalla Juvenal Hernádez Jaque 2018

Este martes 4 de diciembre, en el Salón de Honor de Casa Central, el Dr. Luis Ciocca Gómez, académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, recibirá Distinción Universitaria Medalla Juvenal Hernández Jaque 2018, en la categoría Ciencia y Tecnología. La ceremonia será encabezada por el Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi Véjar y considera la entrega de la misma Distinción al Prof. Luis Merino, académico de la Facultad de Artes, en la categoría, Artes, Letras y Humanidades.

El reconocimiento se entrega cada año a dos ex estudiantes de la Casa de Bello que “en el ejercicio de sus respectivas labores profesionales, hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad de Chile y al país, manteniendo una permanente fidelidad hacia la Corporación”.

El Dr. Luis Ciocca se mostró profundamente emocionado por la nominación y, ad portas de la ceremonia oficial, dijo, “y estaría feliz de contar con la compañía de mis colegas y amigos de la Facultad y por eso hago esta invitación afectuosamente a todos y cada uno de Uds.”.

El emblemático académico de la FOUCh, expresó que percibe el afecto de la comunidad odontológica de manera permanente “me saludan y preguntan por la ceremonia, lo percibo entre los alumnos que me miran con mucho respeto, en estos tiempos en que hay una relación diferente ente profesor y alumno”.

Sobre el valor de la Distinción Medalla Juvenal Hernández, el Dr. Luis Ciocca dijo que “significa un reconocimiento a la proyección social de la profesión, a cómo uno ve a la sociedad, porque la Universidad de Chile es una expresión de nuestra sociedad. Es estimulante y emocionante porque uno hace las cosas sin pensar en los premios, sino porque tiene la consciencia que es lo se debe hacer. Pero ser reconocido por la Universidad, que es nuestra alma mater, es como una madre le diga a uno que ha sido un buen hijo”.

La historia de Odontología Forense en Chile

La trayectoria del Dr. Luis Ciocca demuestra un compromiso irrestricto al respeto a los Derechos Humanos y la contribución a la Justicia en Chile. Su desempeño ha escrito gran parte de la historia de la Odontología Forense de Chile, la que comenzó con su peritaje indiscutido en el Caso de La Ballena, donde logra identificar a la profesora y Secretaria General del Partido Comunista, Marta Ugarte Román, el 27 de septiembre de 1976, confirmando el destino de los detenidos desaparecidos. “Yo tenía 30 años, si no hubiera dicho que era ella, cómo habría podido vivir después”, habría manifestado 42 años más tarde, en entrevista al medio digital de la PUC KmCero, el Dr. Luis Ciocca.

En 1983, el Dr. Ciocca fundó la Sociedad de Odontología Legal y Forense de Chile, y tres años después la especialidad fue reconocida por la Comisión Nacional de Certificación de Especialidades Odontológicas (CONACEO). En 2014, el Senado Universitario aprobó la creación de la Especialidad de Odontología Legal y Forense, cuya primera generación se tituló en 2018.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.