U. de Chile reconoció a la Extensión Universitaria

U. de Chile reconoció a la Extensión Universitaria

Con una ceremonia que destacó el trabajo respetuoso con las personas de la comunidad y el foco en la integración y la perspectiva de género, por mencionar algunos, se realizó al ceremonia de reconocimiento a la Extensión Universitaria en el contexto del 176 Aniversario de la Universidad de Chile. En la ocasión se distinguió a los Proyectos beneficiados con el Fondo Valentín Letelier 2019.

Para la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones Prof. Faride Zerán, el mandato de una universidad pública es que la excelencia no debe ser sinónimo de exclusión, por ello la significativa labor extensionista no refiere a la organización de eventos, sino a la vinculación y construcción de ciudadanía, sus derechos y deberes en la construcción de un país más justo e inclusivo.

En su discurso, la Vicerrectora Zerán aludió también a la consolidación de la red de comunicadores y comunicadoras, lo que no sólo promueve la institucionalización de las comunicaciones, sino que contribuye a incidir en la agenda mediática del país.

 

Asimismo, el Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi Véjar, sostuvo que los proyectos Valentín Letelier que fueron premiados contienen “un profundo sentimiento de responsabilidad social, de cariño por el pueblo, de verdadero afecto que esta Universidad tiene por Chile y que le es permanentemente retribuido”.

Una Extensión que replantee preguntas desde la comunidad

Para la Decana de la Facultad de Odontología, Dra. Irene Morales Bozo, destacó que todos estos proyectos “eran multifacultades, ninguno estaba centrado sólo en una Facultad; los equipos estaban conformados por estudiantes, académicos y personas de la comunidad; y se enfocaban en una diversidad de aspectos en que la Universidad de Chile centra su salida a la comunidad y no a enseñar, ni a educar, sino a imbricarse en el proceso en que vive la comunidad, en un proceso bidireccional, de aprendizaje mutuo, en donde las personas que postulan el proyecto se enriquecen de la comunidad y la comunidad se enriquece de la presencia universitaria en sus territorios”.

La Decana Morales advirtió que es fundamental comprender que la Extensión Universitaria no refiere a “la prestación de servicio, un acto de enseñanza continua o ir a mostrar lo docto de la Universidad al pueblo no educado o, no ilustrado. La realidad es otra, tenemos la misión de incorporarnos con todas nuestras experiencias y riquezas, para nutrirnos de la experiencia de los lugares a los que nos incorporamos, de modo de replantearnos las preguntas desde la experiencia vivida en la comunidad; necesitamos esa nutrición universitaria, porque, de lo contrario nos quedamos enclaustrados y el conocimiento que generamos no va a llegar a la población”.

La Directora de Extensión de la Facultad de Odontología, Dra. Marcela Farías, señaló su satisfacción con los ejes distinguidos en esta oportunidad “Derechos Humanos, migración e integración” que coinciden con la Política de nuestra Facultad. “Nos alineamos con la Universidad y trabajamos en conjunto con los recursos asociados a estas líneas para que se vean reflejados en proyectos relacionados con poder llegar mejor a la comunidad en temas como inmigración e inclusión”.

El estudiante de 6ª Año de la Facultad de Odontología, Ulises Abarca, relevó “la manera en que se expresa conceptos de integración, con una mirada que no va hacia la polarización del pensamiento si no al diálogo a través del amor. Valoro la invitación a una manera más neutral de intervención que permita llegar de una forma más efectiva considerando que tienes actores intersectoriales, tales como una Facultad, una Municipalidad, y un contexto del nuevo Chile”. El futuro cirujano dentista recalcó que “no podemos desconocer hechos como la inmigración, que tenemos muchos amigos haitianos y de toda América, no podemos desconocer hechos como lo que está pasando en el sur de nuestro país y que, como actores de la Casa de Estudios más importante de nuestro país, nos competen y debemos comprometernos desde el amor, del diálogo, no a través de una confrontación”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.