Nuestra Facultad de Odontología inicia alianza con la Sociedad de Escritores de Chile a través de un convenio de cooperación

Facultad de Odontología inicia alianza con la Sociedad de Escritores

La transferencia del conocimiento es la acción específica que realiza la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca”, y recientemente el solemnizado Convenio de Cooperación entre la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, contribuyen de esta forma a socializar instrucciones, produciendo y vinculando cultura hacia el colectivo y viceversa.

La experiencia nos ha develado que la creación literaria como mecanismo de expresión colectiva, es un nexo de comunicación, acercamiento, información, rescate cultural y de saberes entre las comunidades involucradas.

La Directora de la Campaña y Gestora Cultural Varinia Reyes Bórquez, manifiesta que “es un propósito de ambas instituciones el desarrollo en la vinculación con el medio y la extensión, a través de las diferentes comunidades a modo de construir herramientas de apoyo al desarrollo cultural y social. El dinamismo medular con que está ideada la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca”, es un derrotero de interacción en el incentivo y fomento de la lectura y creación artística como nexo integrador de contenidos de salud oral y general, en las comunidades más alejadas de estos estímulos”. Por otro lado, el Dr. Raúl Sáez Salgado, Cirujano Maxilofacial del Departamento de Patología y Medicina Oral, responsable de las actividades de promoción en salud oral de la Campaña, comenta que “en el contexto de la unión entre creación y asistencia en salud, para nosotros es una gran satisfacción poder establecer esta conexión colaborativa con la SECH, son las actividades innovadoras aquellas que destacan y nos dan nuevas luces metodológicas”. El Voluntario de la Campaña, estudiante Daniel Salvo relata que “una observación relevante a destacar es que el concurso literario asociado a la Campaña provoca una internalización de temas de salud al escribir, aumentando el interés por saber más de ella a nivel general y oral, incorporando de esta forma al lenguaje habitual del colectivo más herramientas de prevención y fomento de la salud”.

La Campaña nos invita a unirnos para potenciar organizaciones cada vez más ocupadas de la situación de inequidad socio cultural, accionando desde el fomento a la lectura y escritura una compenetración con la problemática de salud oral en Chile, buscando herramientas innovadoras y aminorando la brecha de conocimientos de prevención y promoción de salud oral que aún subsisten en Chile.

Estamos todos invitados, Súmate !!!

Más Salud, Más Cultura !!!

Fuente: Campaña "Besa la Vida, Cuida tu Boca".

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.