Exitoso simulacro de terremoto en Campus Norte

Exitoso simulacro de terremoto en Campus Norte

Con un tiempo total de evacuación de 4:55 minutos, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile concluyó con éxito el 2° Simulacro del año 2018 en Campus Norte que, en esta oportunidad, correspondió a emergencia por terremoto.

La actividad coordinada por la Administración Conjunta de Campus Norte y apoyada por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) FOUCh, se desarrolló “en orden, con tranquilidad y con excelentes tiempos de evacuación. Prácticamente la totalidad de la Facultad y pacientes se encontraban en las zonas de seguridad en un promedio de 3:30 minutos, un tiempo excelente considerando la gran masa de personas que participó de esta actividad”, informó la Experta en Prevención de Riesgos de Administración Conjunta Campus Norte, Pía Navalón.

La profesional destacó el rol de los integrantes del CPHS, “quienes se encargaron de controlar los tiempos de evacuación en las 3 zonas de seguridad distribuidas en la Facultad, labor que se suma a la realizada por los monitores de piso que, en cada ejercicio de evacuación, se encargan de guiar a la comunidad odontológica a estos puntos de reunión, manteniendo el orden y la calma, sobretodo en el caso de los pacientes de la Clínica Odontológica, que en esta ocasión fueron en su mayoría adultos mayores y personas con movilidad reducida, situación que nos hizo enfrentarnos a un nuevo desafío al momento de realizar la evacuación general”.

Dentro de las debilidades detectadas, advirtió Pía Navalón, se encuentra la resistencia de “algunas personas que se niegan a participar del ejercicio, además, hubo casos de funcionarios que se olvidaron de la actividad y no participaron. Las deficiencias técnicas identificadas y todas las debilidades que se presentaron, serán informadas a las autoridades de la Facultad para trabajar en la mejora continua de la seguridad de la comunidad universitaria”.

La experta en Prevención de Riesgos de Administración Conjunta Campus Norte, agradeció la comprometida “participación de la comunidad, la comprensión de los pacientes, nuestros usuarios externos, y el apoyo de las autoridades FOUCh para poder desarrollar con éxito esta importante actividad del Programa de Prevención de Riesgos de Campus Norte”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

El el documento, las Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.