OFIGEN aplica encuesta a estudiantes, funcionarios y académicos

OFIGEN aplica encuesta a estudiantes, funcionarios y académicos

Oficina de Igualdad de Género de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile relevó el valor del inédito Primer Estudio de Percepción, Prevalencia y características de acoso sexual en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile e invita a la comunidad odontológica a ser protagonista y sumarse a la participación.

Con la participación de todos y todas

La Dra. Anilei Horare, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral e integrante de OFIGEN, sostuvo que la importancia de la aplicación del instrumento radica en que “nos permitirá conocernos y saber en qué situación estamos respecto a las situaciones de acoso/abuso sexual en la comunidad de la Facultad. Sólo entendiendo la magnitud real del problema, podremos generar estrategias a la medida de nuestra Facultad”. Subrayó que “esta encuesta es completamente anónima y que está enfocada tanto a hombres como mujeres, por tanto, todas las opiniones son importantes y serán consideradas”.

Para Paulina Navarrete, Asistente Social FOUCh y miembro de OFIGEN, “los resultados de la encuesta permitirán visibilizar, cuantificar y caracterizar el acoso sexual en la Facultad de Odontología. Se trata de un tema importante, ya que  repercute directamente en nuestro bienestar -físico, psicológico, emocional, académico/laboral- y en cómo nos sentimos en la Facultad”. Además, añadió la profesional, “permitirá programar acciones de sensibilización a la comunidad universitaria, que nos permitan ir derribando mitos y construyendo una mejor Facultad para todas y todos”.

Del mismo modo, Sofía Navarro, Secretaria de Estudios FOUCh y parte de OFIGEN, recalcó que “muchas veces hablamos del problema del acoso sexual en genérico, sin tener concretamente evidencia de cómo se da este fenómeno en nuestra Facultad, por eso, es fundamental tener estadísticas que permitan hacer un diagnóstico, y así generar actividades y Políticas que vayan en concordancia con mantener relaciones de respeto entre todas y todos los miembros de la comunidad”. Por esto, continuó, “es muy importante tener la visión de cada persona que convive en la Facultad, así que invito a todos y todas a dar su opinión, porque es válido y porque esto nos va a permitir ponernos las prioridad sobre hacia donde debemos trabajar”.

La Directora de Comunicaciones FOUCh e integrante de OFIGEN, Cecilia Espinosa, invitó a la triestamentalidad de nuestra Unidad Académica a participar en esta instancia que “no sólo nos permite estar a la altura de los tiempos que corren y a protagonizar las transformaciones sociales que promueve una institución pública y pluralista, como lo es la Universidad de Chile, sino que fortalece la democracia interna y el derecho a la participación de todos y todas en una temática que nos demanda la sociedad en su conjunto”.

Cabe destacar que, el instrumento aplicado se encuentra validado por la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile (DIGEN).

El llamado de OFIGEN es a asumir el desafío de profundizar el conocimiento sobre nuestra convivencia y contestar la encuesta, que no toma más de 10 minutos para responder. 

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.