Prof. Marta Gajardo en Radio Manukena:

Trabajando con niños, nuestra población del futuro

Trabajando con niños, nuestra población del futuro

Como parte del programa de actividades de la 5ª Ronda Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en Rapa Nui, la académica responsable del Proyecto, financiado por los Fondos MINEDUC Asuntos de Interés Nacional (AIN), Prof. Marta Gajardo Ramírez, fue entrevistada por el programa radial de la Comunidad Indígena Polinésica Ma’ Uhenua.

A través de Radio Manukena, la Prof Gajardo manifestó que la importancia de prevenir en salud bucal radica en que “si bien estamos trabajando con niños ahora, es nuestra población del futuro, entonces, este trabajo es para 20 o 30 años más y, por lo tanto, queremos que sea una fortaleza para que sea un aprendizaje muy significativo”.

La académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile sostuvo “queremos atender a los niños que en años anteriores han venido con nosotros, de manera de poder hacer un control, eso es muy importante para tener una referencia y seguimiento de los niños atendidos. Quisiéramos entender a todos quienes nos solicitan una hora, pero el tiempo es limitado y queremos llegar a la mayoría, y en ese sentido se ha establecido un orden prioritario. Queremos que los niños atendidos queden con un alta integral y sólo lo conseguimos dándoles las atenciones necesarias”.

Un aspecto característico y diferenciador de la Ronda dental es la dimensión Educativa, que se traduce en la generación de un espacio apto para la aproximación amigable a la atención odontológica y al aprendizaje de hábitos y técnicas de higiene oral a cargo de odontólogos y artistas. En este mismo sentido, la tradicional Capacitación en Salud Bucal para las educadoras y técnicos de Educación Inicial y Básica, Seamos Sonrisas, resulta emblemática.

La Prof. Gajardo agradeció el apoyo de la Ilustre Municipal de Isla de Pascua y a la comunidad de la Isla, “porque sin su apoyo, nuestros proyectos por muy bonitos que sean, no los podríamos realizar”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.