Dr. Mauricio Garrido destaca en 20 th World Congress on Dental Traumatology

Dr. Garrido destaca en 20 th World Congress on Dental Traumatology

Con el trabajo de investigación “Bioceramics and Ca(OH)2: Cellular Response of Human Apical Papilla Cells”, Dr. Mauricio Garrido, académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, obtuvo el Primer Premio en categoría Póster en el 20 th World Congress on Dental Traumatology, efectuado recientemente en San Diego, California, EUA. Durante el encuentro científico, también tuvo una destacada participación la Dra. Montserrat Mercado, académica del mismo Departamento.

La Dra. Mercado presentó, en modalidad póster, el caso clínico “Retreatment of Regenerative Endodontic Procedure”, cuyos autores son Montserrat Mercado, Camila Corral, Mauricio Garrido, Gabriel Mercado, Alessandra Poli y Carlos Rioseco.

Cabe señalar que, tanto el Dr. Garrido como la Dra. Mercado son especialistas en Endodoncia y forman parte del equipo de la Clínica de Traumatología del Niño y del Adulto y del Diplomado Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado en nuestra Clínica Odontológica.

Investigación y trabajo colaborativo

El trabajo de investigación premiado tuvo como objetivo “evaluar la presencia o no de respuesta biológica de células primarias de la papila apical de dientes inmaduros humanos expuestas a diferentes pastas de hidróxido de calcio, a un cemento sellador endodóntico (BioRoot) y dos cementos en base a silicatos tricálcicos (MTA y Biodentine), conocidos comercialmente como biocerámicos. Concluyendo que el MTA y Biodentine inducen una mejor respuesta celular de la papila apical de dientes inmaduros humanos”, explicó el autor, Dr. Mauricio Garrido.

El académico destacó que “para todo investigador, obtener un primer lugar, es un gran reconocimiento de tus pares, pero por sobre todo lo es a todo el equipo que forma parte de la investigación, y en este caso específico, al equipo del Laboratorio de Envejecimiento y Reparación del ICBM, liderado por la Prof. Mónica Cáceres y conformado por el Prof. Oscar Cerda, Diego Morales y María Paz Saldías”.

La Dra. Montserrat Mercado subrayó “la importancia de poder asistir a este tipo de eventos de connotación mundial, ya que crea una instancia de aprendizaje y, a la vez, de interacción con los más destacados profesionales del área de la traumatología dentaria. Asimismo, la participación activa permite mostrar el trabajo que estamos realizando diariamente en nuestra Facultad con pacientes que han sufrido un traumatismo dentoalveolar”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.