Operativo de Salud U. de Chile debuta en Odontología

Operativo de Salud U. de Chile debuta en Odontología

Con notable éxito de participación, debutó en la Facultad de Odontología el Operativo de Salud 2018, La Chile te Cuida Comprometidos con tu bienestar, organizado por la Unidad de Bienestar Central de la Universidad de Chile.

El amplio programa de la jornada consideró actividades para una Vida Sana, Alimentación Saludable Atenciones de Salud Preventivos e Intervención Comunitaria; lo que motivó a una activa comunidad odontológica, que se hizo presente y participó entusiastamente en cada uno de los stand disponibles y las actividades de baile, ejercicios, masajes, recreación, productos naturales, terapias complementarias y sorteos, especialmente preparados para la ocasión.

Entre los stand que participaron en el Operativo se encontró Colmena; ACHS; Euroamerica; La Araucana; Clínica Odontológica Biosalud; Medicina Alternativa Jady, Óptica Bustorf; Clínica Ultravisión; Swiss Just; Natura Miel; Emporio La Julita; Campus Deportivo Juan Gómez Millas; Campaña "Besa la Vida, Cuida Tu Boca" (Facultad de Odontología); Prevención del Cáncer Oral (Facultad de Odontología); Bienestar del Personal; además de Clases de cueca (Karen Arias y Alan Bratesco) y pausa activa (Claudia Escobar).

La Jefa de Bienestar del Personal de la Universidad de Chile, Paula Berríos, supervisó en terreno la ejecución del Operativo. Más allá de la actividad como tal, que busca “entregar un servicio que esté estipulado por el Reglamento de la Universidad, tenemos un equipo de trabajo que se ha ido fortaleciendo, con profesionales y nuevas personas, con quienes nos hemos concentrado en llegar a las personas y atenderlas de otra manera, dando otro tipo de servicios que también son importantes para las comunidades y así lo han recepcionado”.

Asimismo, la Asistente Social de Bienestar Central, Marina Gálvez, añadió que este énfasis suma también a la Dirección de Recursos Humanos Central, “con foco en la calidad de vida, el poder acercarnos a la comunidad universitaria, a nuestros funcionarios y nuestro personal, estar cerca de ellos, independiente si son socios o no. Este acercamiento nos permite una retroalimentación para conocer sus impresiones, porque en la conversación con las personas es donde vamos construyendo y obteniendo información y eso va más allá de entregar un buen servicio, que sabemos también es muy necesario”.

Esta constituyó la primera fecha de una itinerancia del Operativo de Salud por todos los cinco Campus de nuestra Casa de Estudios. “Es nuestra primera instancia a partir de una nueva gestión, que lleva un año, así que ese es nuestro esfuerzo, vamos camino a acercar el Bienestar, generar nuevas actividades, una mejor atención, más humana, preocupándonos de la dimensión humana del funcionario”.

La programación llevará el Operativo de Salud 2018 por Campus Juan Gómez Millas, luego Campus Sur en Antumapu, posteriormente, Campus Andrés Bello y, finalmente, Ingeniería en Beauchef. “La idea es sacar Bienestar y sus servicios a rotar por toda la Universidad. Si bien, hay que movilizar harto esfuerzo, estamos en eso, aprendiendo, pero felices”, resaltó Marina Gálvez.

De acuerdo a la información emanada del proceso de Evaluación Interna para la Acreditación institucional, la Universidad de Chile cuenta concerca de 3.500 académicos y 9.000 funcionarios, lo que constituye una comunidad universitaria grande y muy diversa.“La Dirección de Recursos Humanos esta abarcando mucho más, no solo Bienestar a sus socios, si no trabajando en conjunto en esta nueva faceta, porque ahora Recursos Humanos y Bienestar están integrados, como Unidad dependemos de ellos, de modo que la idea es integrar tanto a socios, como no socios y a la Universidad entera, a todos los funcionarios”, explicó Paula Berríos.

Entre los desafíos de esta nueva gestión, además del enriquecedor intercambio y el acercamiento a los territorios para re-conocer la realidad de cada Campus Universitario “tenemos pensados varios proyectos para ir concretando, vamos a trabajar con los jubilados quienes no tienen acceso a venir; estamos preparando Talleres para ellos; y estamos optimizando la comunicación desde la Dirección de Recursos Humanos con la comunidad, tenemos que aprender a comunicarnos entre nosotros. El tema de la comunicación es fundamental en las organizaciones, entonces, ir al territorio es significativo, porque recogemos las impresiones del funcionario acá, que van a ser distintas a las del Campus Sur, por lo que todo esto nos nutre y nos deja enseñanzas para focalizar en las retroalimentaciones”, agregó la Jefa de Bienestar del Personal de la Universidad de Chile.

Desde el espacio local, la Asistente Social de la Facultad de Odontología, Paulina Navarrete, se manifestó “muy contenta con  el Operativo de Salud que se realizó esta semana en nuestra Facultad,  que se enmarca en un ciclo que se realizará en todos los Campus de la Universidad y, nosotros como campus Norte fuimos los primeros. Cuando se me consultó, no dude en ofrecer  nuestra Facultad para la realización de esta actividad, con el fin de acercar los prestadores y convenios que  tenemos a nuestro espacio local, además de entregar un ‘regaloneo’, ya sea en masajes o exámenes preventivos a nuestro Personal. Espero que podamos seguir teniendo estas intervenciones que mejoran nuestra calidad de vida laboral,  dándonos un espacio para ‘hacernos cariño’, y conocer los beneficios y convenios que tenemos disponibles”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.