Clínica de Medicina Oral estrena Láser de Baja Potencia

Clínica de Medicina Oral estrena Láser de Baja Potencia

Clínica de Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile incorpora tecnología de primera línea para avanzar en terapias del más alto estándar en tratamiento para la resolución de distintas patologías en el área odontológica y reparación de tejidos blandos, óseos, dentales y nerviosos.

El Láser terapéutico de Baja Potencia es utilizado por su acción bioestimulante, analgésica y antiinflamatoria  para tratar distintas patologías en el área odontológica, entre ellas Herpes, Aftas, Estomatitis, Liquen Plano oral, Penfigoide, Quelitis, Disfunción de ATM, Xerostomía, Lesiones Traumáticas, Trismus, entre otras.

Este Láser es capaz de emitir luz desde el espectro del Rojo al Infrarrojo, en longitudes de onda que van desde el 660 nm al 808 nm, sin producir efecto térmico,  cuyo mecanismo de acción es modular el comportamiento celular otorgando beneficios en reparación de tejidos blandos, óseo, dental y nervioso.

“Dependiendo de la patología a tratar, se puede elegir entre Luz Roja o Infrarroja y la cantidad de Joules que esta emite, así se entrega una dosis ajustada según parámetros y protocolos clínicos para cada paciente”, indicó la Dra. Gina Pennacchiotti, Jefa de la Clínica de Medicina Oral FOUCh.

Daniel Salvo, Ayudante Alumno de la Clínica de Medicina Oral, señaló que “nos satisface poder contar con una herramienta que está a la vanguardia en el tratamiento de patologías altamente prevalentes en nuestra población, sin duda, los principales beneficiarios serán nuestros pacientes”.

Avances de la Física

La palabra LÁSER viene del acrónimo en inglés Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, lo que significa "amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación". El desarrollo de la tecnología láser fue posible a través de las investigaciones realizadas en el área de la física cuántica, en la que se delinearon los principios que hicieron posible la idea de utilizar moléculas y la radiación estimulada.

Los láseres se dividen en dos grupos: los láseres no quirúrgicos, utilizados para terapia de baja potencia (LILT - Low-Intensity Laser Therapy) y los láseres quirúrgicos de alta potencia (HILT - High Intensity Laser Therapy).

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.