Estudiantes FOUCh conversaron con Candidatos a Decanatura 2018-2022

Estudiantes FOUCh conversaron con Candidatos a Decanatura 2018-2022

Candidatos de Decanatura de la Facultad de Odontología (2018-2022), Dr. Roberto Pantoja y Dra. Irene Morales, participaron en Debate organizado por los estudiantes Cristian Valenzuela Morel (5° Año) e Ignacio Muñoz Bermudez (4° Año).

La actividad, que tuvo una buena convocatoria de alumnos FOUCh, estuvo abierta a la participación triestamental y abordó, además de temáticas referidas a Docencia, Investigación y Extensión, inquietudes estudiantiles tales como convivencia universitaria y movilizaciones estudiantiles.

En la oportunidad el Candidato Dr. Roberto Pantoja afirmó que“tenemos que construir, verdaderamente, una comunidad que sea capaz de escucharse y especialmente oírse, que no es lo mismo, porque si yo te escucho y tú no me hablas y hago exactamente lo que yo quiero hacer, independientemente que si te escuche o no -lo que ocurre- no hay un diálogo. Las unidades de negocio son los departamentos, son los académicos, son los directivos que escuchan a los académicos y a los estudiantes y son, como creamos como comunidad, efectivamente, la forma de generar ingresos que necesitamos. Eso.

Respecto de la Docencia, el Candidato Dr. Roberto Pantoja indicó que “la implementación de esta nueva malla es la principal generadora de estrés, es obvio que los estudiantes tienen que mejorar su calidad de vida, teniendo sus tiempos para desarrollarse como personas, esto les afecta, es una tarea de todos, no solamente del Decano, porque aquí hay la idea que es la cultura, el paradigma que se ha implantado aquí, que vamos a elegir al decano que nos va a solucionar todos los problemas y no es posible, si ni la doctora ni yo, tenemos súper poderes para solucionar el tema (…) la idea no es plantear un tema y esperar la respuesta, sino cómo nos comprometemos a participar como para mejorar la malla, y aquí la opinión de los estudiantes es fundamental, porque ese tipo de información se tiene que corregir en el momento adecuado y no un año después”.

La Candidata Dra. Irene Morales agradeció la organización y “que los estudiantes sean propiciadores de este espacio, para interesar la discusión”. Añadió que su equipo “ha trabajado profundamente en pensar la Facultad que queremos gestionar durante el próximo periodo, hemos levantado información existente, por tanto me siento orgullosa de estar representando en este momento al equipo, me comprometo en mi gestión, de ser electa, a transformar la forma de toma de decisiones por una gestión transparente y participativa.

La gestión del Decano, aclaró la Candidata Dra. Irene Morales, "tiene autoridad como para tomar decisiones en forma unitaria y esto afecta si o si en el Estatuto de la Universidad y en el Reglamento General de Facultades, sin embargo, es posible que dirigir de manera distinta a esta Facultad y eso me propongo: quiero tomar las decisiones en conjunto con las autoridades representativas de nuestra institución”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.