Mujeres FOUCh rechazan la violencia de género

Mujeres FOUCh rechazan la violencia de género

Para expresar su consternación frente a los acontecimientos de violencia de género públicamente conocidos los últimos 5 días, un grupo de mujeres autoconvocadas, estudiantes, funcionarias y académicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se reunieron en el Hall Central.

Los sucesos refieren al fallo en el juicio a “La manada” en España del jueves pasado; las acusaciones de abuso sexual de un conocido director de Canal 13, publicadas en un reportaje en la Revista Sábado; la violación y asesinato de la pequeña Ámbar de 18 meses en Rinconada de Los Andes; la violación de una mujer por hinchas del Club de Fútbol Universidad de Chile; y las acusaciones de abuso y acoso sexual de conocidos actores chilenos; todos estos hechos difundidos a través de los medios de comunicación y ampliamente debatidos en estos mismos y en redes sociales.

Desde estas últimas, y en respuesta han surgido las Campañas #NoEsNo, #Yo te creo y #Cuéntalo, las que se suman las #Me too y #Niunamenos en todo el mundo.

La Directora de Comunicaciones FOUCh, Cecilia Espinosa, señaló “somos parte de la Universidad de Chile, cuna del conocimiento, de los valores republicanos, donde todas las verdades se tocan, según declararon los insignes predecesores; y, como tal, en este tema no quisimos estar ausentes. Hoy día no quisimos volver a callarnos, porque el silencio nos hace cómplice de la violencia de género; porque esa violencia nos discrimina, nos abusa, nos violenta, nos viola, nos mata. Queremos decir tolerancia cero al machismo y que es urgente desnaturalizar la violencia histórica contra las mujeres, por lo que, en este espacio público y abierto a toda la comunidad universitaria, queremos declarar que juntas y vivas nos queremos”.

Como Secretaría de Sexualidad y Género (Sesegen) de la Facultad de Odontología, "nos gustaría destacar que la Universidad sigue siendo una institución que reproduce logicas machistas, los titulares que vemos en la prensa son la punta del iceberg de una larga cadena de violencia sistematica que las mujeres vivimos día a día, es por eso que todas esas actitudes cotidianas deben ser visibilizadas para poder hacerle frente a este machismo que tanto nos duele el día de hoy. Hacemos un llamado también a denunciar todas las prácticas o situaciones de violencia que se viven a diario en la Facultad y a que juntas conformemos una red de apoyo y trabajo para que nos sintamos acompañadas en esos procesos que pueden ser muy duros. Como Sesegen estamos siempre a disposición como acompañamiento para las compañeras que quieran denunciar o compartir su experiencia".

"Por que somos mujeres libres, en cuerpo y alma, porque no somos propiedad de nadie, esta tarde alzamos la voz por que queremos que las mujeres, desde el nacimiento, seamos respetadas. Rechazamos cualquier tipo de violencia y discrimación de género, ¡no más miedo, no más silencio!", enfatizó Carol Llanos, funcionaria de la Facultad de Odontología.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.