FOUCh edita Poemario de sus estudiantes

FOUCh edita Poemario de sus estudiantes

El Poemario reúne los trabajos de los estudiantes del Curso de Formación General de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, “Taller de crecimiento personal a través de la poesía”, creado y dirigido por el Dr. Alfredo Apip Ramos, entre los años 2011 y 2017.

El Taller se ha propuesto que los estudiantes desplieguen distintas formas de expresión, se retroalimenten del saber comunitario y potencien “su autodesarrollo y sensibilidad social, reforzando su pensamiento crítico-reflexivo-participativo, potenciando sus valores como ciudadanos socialmente comprometidos”.

Conservar el sentido Humanista de una Odontología Preventiva

Para el Dr. Apip, el documento, construido de manera colectiva con los estudiantes de nuestra Facultad, demuestra que “la Universidad de Chile y nuestra Facultad, tiene una gran visión humanista, impulsada por nuestro Decano, Dr. Gamonal”. Añadió que “hay que mantener la esperanza en las humanidades, en que estamos para servir. Nuestra Universidad tiene en cuerpo y alma, sentido de servicio social que no tenemos que perder y la poesía nos ayuda a eso, partiendo de la base que los grandes poetas nacieron del pueblo, porque nombrar a la Gabriela Mistral es pueblo, nombrar a Neruda es pueblo, nombrar a Nicanor Parra es pueblo”.

A juicio del Dr. Alfredo Apip, es necesario “reafirmar, como nunca, el sentimiento de que están y egresan de una Facultad que todavía tiene el sentido de formación humanista y formación profesional para servir a la comunidad”, a provechó de enfatizar que “la Odontología tiene que estar basada en la prevención, que aprendan -como lo hicimos nosotros y formamos generaciones-, que primero esté el educar para prevenir, desde la madre embarazada, pues es muy importante el sentido de la prevención”. Por lo que reiteró que “si perdemos la bandera en la educación, lo hemos perdido todo, ya no tiene sentido”, concluyó el docente.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.