OdontoUChile invita a Curso de Sedación Clínica para Odontólogos

OdontoUChile invita a Curso de Sedación Clínica para Odontólogos

Con el objetivo de “capacitar al odontólogo en los conceptos fundamentales de la sedación, aplicada a la atención odontológica”, OdontoUChile, Educación y capacitación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, inicia su gestión 2018 dictando, de manera inédita en nuestra Facultad, el Curso de Sedación Clínica para odontólogos.

Según señala el programa del Curso, “en la práctica odontológica actual el uso de la sedación asociada a los anestésicos locales, ha logrado incrementar el número de pacientes que consultan por tratamiento dental. Las diferentes técnicas de sedación han permitido realizar procedimientos clínicos con mínimo stress tanto para el odontólogo como para el paciente, disminuyendo de esta manera el rechazo a la atención odontológica producido por traumas anteriores”.

En este contexto, los odontólogos generales y especialistas en ejercicio requieren incorporara y actualizar los conocimientos referidos a sedación “como parte de su rutina en la atención clínica, satisfaciendo de esta forma los requerimientos de sus pacientes”, con el fin de poder contar con las competencias que le permitan elegir la mejor alternativa en su práctica clínica con pacientes.

Director Académico del Curso de Sedación Clínica para Odontólogos: Dr. Víctor Tirraeu, académico del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxito Facial FOUCh.

Más informaciones y contacto: +56 22 978 1713 odontouchile@odontologia.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.