Aprendiendo Ciencias de la Salud en contexto universitario

Aprendiendo Ciencias de la Salud en contexto universitario

Con 56 estudiantes de Educación Media provenientes de todo el territorio nacional, se ejecuta el Curso de Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Escuela de Verano en Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, entre el 11 y el 19 de enero de 2018.

Los estudiantes, que viajaron de lugares remotos, entre Arica y Coyhaique, realizan un intenso programa de actividades encabezados por la Dra. Patricia Palma, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, junto a la Prof. Leyla Gómez, Dra. Anilei Hoare, Prof. Nora Silva, de la misma Unidad Académica, y el Dr. Andrés Celis, de la Dirección de Extensión FOUCh.

El objetivo general del Curso es “comprender  la  morfología,  fisiología  y  genética  microbiana  y  asociar  sus principales  factores  de  virulencia  a  las  enfermedades  infecciosas que afectan al hombre”. Con clases expositivas, apoyo al proceso de aprendizaje con herramientas pedagógicas como cliqueras que permiten una interacción activa del estudiante durante el desarrollo de la clase, sumado a prácticas de Laboratorio de Microbiología clásica y molecular, los alumnos efectúan un proceso de aprendizaje en contexto universitario.

Asimismo y, según señala el programa del Curso de Microbiología para Ciencias de la Salud, “la compleja red de interacciones posibles entre los microorganismos y el hospedero humano constituye el área de estudio que profundiza este curso de Microbiología. A partir de ello, invita a comprender no sólo los efectos dañinos de ciertos microorganismos o microbios, sino también sus efectos benéficos. Desde una perspectiva histórica, abordaremos el estudio de los principales grupos de microbios relacionados con el equilibrio salud-enfermedad, sus mecanismos patogénicos y de evasión de la respuesta inmune del hospedero además de aspectos moleculares de la biología de los microorganismos”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.