Odontología al centro de Palabra Pública

Odontología al centro de Palabra Pública

“La deuda de la salud dental en Chile”, se titula el artículo con que la Revista institucional Palabra Pública, abordó el desafiante escenario de acción e intervención de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Con entrevistas al Decano Dr. Jorge Gamonal; a la Directora de Pregrado, Prof. Nora Silva; a la Directora de Internado Asistencial, Dra. Pilar Barahona; a la Directora de Extensión, Prof. Marta Gajardo; la académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, Dra. Iris Espinoza; y al académico de la Dirección de Extensión, Dr. Andrés Celis, la Publicación de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones hizo un revelador recorrido por el quehacer FOUCh en Políticas Públicas en salud oral.

En el reportaje de Palabra Pública, la Dra. Espinoza, que realizó  la investigación “Inequidades en caries y pérdida dentaria en adultos de Chile 2007-2008”, realizó una demoledora afirmación “tener una buena salud bucal es una marca social y de clase”, declaró la docente.

VER EL REPORTAJE COMPLETO AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.