Encuentro transdisciplinar sobre Antropología Dental y Genética Antropológica en FOUCh

Encuentro transdisciplinar en FOUCh

Como broche de oro para las actividades de divulgación científica 2017, el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile realizó el Simposio Antropología Dental y Genética Antropológica: estado actual y perspectivas en modelos humanos y de otros mamíferos. Durante la inauguración de la actividad estuvo presente el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile, Dr. Juan Cortés; la Directora de la Escuela de Graduados, Dra. Irene Morales y el Dr. Germán Manríquez, el Director del ICOD, quien moderó las exposiciones durante el encuentro científico.

El programa del Simposio consideró las exposiciones “Estimación del sexo en dentición humana mediante técnicas odontométricas y morfogeométricas”, de la Dra. Sandra López, de la Facultad de Odontología de la Universidad de la Frontera; "La base genética de la variabilidad dental: enseñanzas del modelo cánido”, del Dr. Kornelius Kupczik, Max Planck Weizmann Joint Center for Integrative Archaeology and Anthropology (MPWC) at the Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology; "Relaciones ecomorfológicas entre la dieta y la estructura mandibular de Primates: un enfoque morfo-funcional", del Dr. Thomas Püschel, Faculty of Life Sciences. University of Manchester, UK;Rol de la carga masticatoria y las relaciones oclusales en la modelación del cráneo humano moderno", de la Dra. Viviana Toro-Ibacache, ICOD y Centro Análisis Cuantitativo de Antropología Dental (CA2), Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Así también el Dr. Francisco Rothhammer, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016, expuso la conferencia "DNA antiguo, dinámica poblacional y cambio social en la prehistoria andina". La exposición hizo referencia al trabajo realizado por el académico durante los últimos años, por lo que valoró la convergencia de “un grupo importante de especialistas de Sudamérica que tratan temas relevantes, como la utilidad que podría tener los estudios de morfología dental para la identificación de individuos”, señaló.

En un futuro cercano, explicó el Dr. Rothhammer, “intentaremos ver cuáles son los genes que determinan o cuál es la contribución genética humana que determina la morfología dentaria, lo que es muy interesante, pues se puede aumentar la confiabilidad de la identificación dentaria conociendo, por un lado, la semejanza morfológica, pero por otro, la posible semejanza genética que pueda haber entre un individuo que uno quiera identificar y los registros que hay sobre lo genético de esa persona”.

Entendiendo a la genética como una transdisciplina, el Dr. Rothhammer dijo que “entonces, hay una genética odontológica y una genética de la conducta humana, y como transdisciplina va a ayudar cualquier investigación que se haga en relación al ser humano”.

En ese contexto, advirtió que existe “la distancia geográfica y la distancia disciplinaria; por ejemplo, la Facultad de Medicina está acá al lado, sin embrago, la interacción que hay entre Odontología y Medicina es escasa, entonces, no solamente es importante la distancia geográfica y disminuirla haciendo reuniones de este tipo, si no, también entre un mismo lugar y eso hay que impulsarlo y yo estaría absolutamente dispuesto a ayudar en ese esfuerzo, como profesor honorario de la Facultad de Medicina, tengo la posibilidad de hacerlo”

Conviene señalar que el Dr. Francisco Rothhammer se tituló en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, obtuvo su MBh. Es Profesor Titular de la Universidad de Tarapacá y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El recibió el Premio Nacional de Ciencias el año 2016, constituyéndose en el primer egresado de nuestra Facultad que recibe esta distinción. Tiene más de 200 publicaciones en las distintas áreas de la Genética y la Biología.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.