Comunidad de Cariología invita a Debate

Comunidad de Cariología invita a Debate

Con el Debate “Consejería de dieta y de higiene: Si tengo que elegir una ¿Cuál elijo?”, la comunidad de Cariología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, inicia actividades del año 2018.

Según la organización, “este debate surge con el fin de generar un espacio de discusión que sea diverso, es decir, que reúna a alumnos de distintos cursos, tesistas, egresados y docentes. Además, nos pareció una buena instancia para consolidar este grupo denominado Comunidad de Cariología FOUCh, quienes hemos trabajado en equipo para organizar esta actividad”.

Asimismo, la importancia de desarrollar una mirada crítica sobre salud y, a la vez, entregar sus insumos a la sociedad, radica en que “los participantes reflexionen en torno a una determinada temática y eso contribuye a generar un espíritu crítico. Considerando los deberes del estudiante de Odontología, existe el riesgo de perder ese interés en cuestionarse, en reflexionar; más aún en el quehacer profesional, donde podemos caer en realizar un trabajo excesivamente restaurador, sin considerar la relevancia de promover hábitos saludables”, precisó la Comunidad de Cariología FOUCh.

Como cirujanos dentistas, aseguró la organización del evento, “debemos ser capaces de sentarnos a conversar y discutir sobre las técnicas que nos ayudan a modificar hábitos en nuestros pacientes, y cuestionarnos si la manera en que las estamos realizando es la más adecuada”.

La actividad está dirigida a público interesado y el programa del evento considera presentaciones de expertos y el debate de dos grupos heterogéneos, compuestos tanto por docentes, alumnos de Pregrado tesistas. Además, la participación será certificada por la Dirección de Extensión FOUCh, es sin costo, con cupos limitados y requiere inscripción previa al correo electronico comunidadcariologia@odontologia.uchile.cl

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.