Académicos FOUCh fueron premiados en Congreso FIPP

Académicos FOUCh fueron premiados en Congreso FIPP

Con el trabajo “Porphyromonas gingivalis induce inflammation and morphological changes in rat's brain” y el Premio al Periodoncista Destacado del año 2017, el Dr. Jaime Díaz, académico del Departamento de Odontología Conservadora, y el Dr. Jorge Gamonal, Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, respectivamente, fueron distinguidos en el contexto del 6° Congreso Iberopanamericano de Periodoncia, organizado por la Federación Iberoamericana de Periodoncia (FIPP) y que convocó a más de 800 asistentes en nuestro país.

Periodoncia y Alzheimer

El Dr. Jaime Díaz recibióel premio al mejor trabajo científico en la modalidad presentación oral indicó que el objetivo general de su trabajo fue “evaluar el efecto de la infección periodontal experimental inducida por el serotipo K1 de P. gingivalis en los cerebros de ratas Sprague-Dawley”. Los datos obtenidos, añadió el académico del Departamento de Odontología Conservadora, “nos han permitido establecer que la bacteria es capaz de difundir, desde el paladar a la circulación periférica y, desde ahí, al cerebro, y que los mediadores inflamatorios originados en paladar también difunden al cerebro y lo afectan, incrementando la expresión de ciertos marcadores de enfermedad de Alzheimer”.

Respecto del reconocimiento recibido, el Dr. Díaz subrayó que “este es uno de los congresos más importantes de la Periodontología a nivel mundial y, comunicar estos datos en este evento, es fundamental para comprender que las patologías orales no son enfermedades locales si no que afectan a todo el organismo”. Además, continuó el investigador FOUCh, “pudimos compartir ideas con científicos de otras partes del mundo, con el objetivo de mejorar la calidad de nuestra investigación”.

A juicio de la Dra. Andrea Paula-Lima, tutora de Tesis del Dr. Jaime Díaz, “en los últimos años, como alumno de la primera cohorte de nuestro Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, el Dr. Díaz ha desarrollado un trabajo muy interesante, que conecta dos graves problemas de salud pública de la actualidad: la enfermedad periodontal crónica y la enfermedad de Alzheimer; en los que ha abordado aspectos de la biología molecular, celular y las neurociencias cognitivas, indagando en modelos experimentales pertinentes para sus estudios, incluyendo un modelo biológico de la enfermedad periodontal que no existía previamente en la Facultad y que fue establecido por él”.

Los resultados de las investigaciones del Dr. Díaz y que fueron premiados durante su presentación en el Congreso de la Federación Iberoamericana de Periodoncia 2017, tuvieron un marco de investigadores de “periodoncistas de Centroamérica, Sudamérica y España, entre otros países, donde se pudo discutir y exponer las diversas materias que son de competencia de la especialidad. El trabajo del Dr. Díaz, netamente enfocado a las ciencias básicas, y con vistas a dilucidar los mecanismos biológicos involucrados en la relación existente entre la enfermedad periodontal crónica y la enfermedad de Alzheimer, despertó gran interés entre los participantes y fue seleccionado como el mejor trabajo presentado en la categoría de presentaciones orales, galardón que es importante no solamente para el área Periodoncia de la Facultad de Odontología, sino que para toda la comunidad odontológica del país”. Además, destacó la Dra. Paula-Lima “la distinción evidencia la competencia y competitividad de los alumnos que están siendo formados en el Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de nuestra Casa de Estudios”.

Periodoncista Destacado 2017

Durante el encuentro FIPP, se realizó el Curso precongreso, organizado por el CEVEO con auspicio de Colgate Palmolive, y en el que participaron los académicos de la Facultad de Odontología la Dra. Alicia Morales, Dra. Paola Carvajal, el Dr. Marco Cornejo y el Decano, Dr. Jorge Gamonal.

En la oportunidad, la Federación Iberoamericana de Periodoncia (FIPP) reconoció al Dr. Jorge Gamonal como Periodoncista Destacado del año 2017.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.