Visita Dr. Alpdogan Kantarci al Laboratorio de Biología Periodontal:

Estrechar lazos científicos en Investigación y Movilidad Estudiantil

Estrechar lazos científicos en Investigación y Movilidad Estudiantil

El Dr. Alpdogan Kantarci, investigador del Instituto Forsyth y docente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Boston, visitó el Laboratorio de Biología Periodontal, en el marco de la colaboración académico-científica con el Dr. Rolando Vernal, académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

El programa de actividades de la visita del Dr. Kantarci a FOUCh contempló una clase magistral a los alumnos del Doctorado en Ciencias Odontológicas y de la Especialidad de Periodoncia, denominada “Pathogenesis and treatment strategies based on periodontal disease inflammation”. Además, recorrió las dependencias del Laboratorio de Biología Periodontal y participó de actividades de camaradería con los alumnos y académicos.

La colaboración del Dr. Kantarci se materializa con la pasantía internacional de la Dra. Carla Álvarez, ex alumna de la Facultad de Odontología y actual estudiante de Doctorado del Laboratorio de Biología Periodontal, quien realizará parte de su tesis doctoral en el laboratorio del Dr. Kantarci, entre los años 2018 y 2019. “Es una gran oportunidad, ya que podré explorar nuevas áreas del conocimiento en relación a la etiopatogenia y nuevas terapias de las enfermedades periodontales. Mi interés es participar del estado del arte en investigación básica y aplicada, además de complementar mi proyecto de tesis y asentar mis futuros pasos en la academia”, aseguró la Dra. Carla Álvarez.

En tanto que, el Dr. Rolando Vernal, manifestó su satisfacción por “el privilegio estrechar lazos científicos, académicos y de amistad con el Prof. Kantarci, no solo por su connotada y consolidada trayectoria, sino también por su alta calidad humana. Sin duda, la consolidación de este vínculo incrementará y potenciará las capacidades de investigación de nuestro laboratorio para sus académicos y alumnos. Esperamos que la estadía de la Dra. Alvarez sea el primero de muchos pasos más”.

 

Cabe destacar que, el Dr. Alpdogan Kantarci desarrolla Líneas de Investigación en torno a mecanismos moleculares y rutas de resolución de la inflamación; mecanismos biológicos de ortodoncia acelerada; diagnósticos salivales de enfermedades sistémicas; y aplicaciones clínicas de análisis de alto rendimiento.

Además, la colaboración con el Dr. Kantarci es una de las posibilidades de movilidad que poseen los estudiantes del Programa del Doctorado de la Facultad de Odontología y que se enmarca en la consolidación de la investigación en Odontología.  

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.