Odontología logró 1° lugar en Corrida 175 Aniversario U. de Chile

Odontología logró 1° lugar en Corrida 175 Aniversario U. de Chile

Por quinto año consecutivo, el administrativo de Secretaría de Estudios de la Facultad de Odontología, Víctor Rodríguez Dotte, se adjudicó el 1° lugar de la Corrida 175 Aniversario de la Universidad de Chile, en los 5 kilómetros de la categoría Funcionarios y Académicos de la Casa de Bello.

Marcando un tiempo de 18 minutos 23 segundos, el runner que se encuentra rankeado top ten de su categoría a nivel nacional, atravesó la meta, instalando a la Facultad de Odontología en la cumbre de los resultados. “Es la séptima vez que represento a la Facultad de Odontología en la Corrida de la Universidad de Chile, logrando en todas subirme en el podio”, afirmó satisfecho Víctor Rodríguez.

El funcionario FOUCh declaró que “es muy importante el deporte en nuestra Facultad, cada vez se ven  más funcionarios y académicos en el gimnasio, utilizando bicicleta como medio de transporte y practicando el running, o sea, lo están asumiendo como un estilo de vida”.

Por ello, Víctor Rodríguez aprovechó la oportunidad de invitar a la comunidad odontológica a practicar deporte y a cuidar la alimentación puesto que ello “tiene muchos beneficios que tu cuerpo lo va a agradecer, previenes el estrés, andas con más ánimo y ves la vida más alegre. Cuando uno tiene ganas siempre hay tiempo, sólo debes optar por regalarte 30 minutos, comienza haciéndolo dos veces a la semana y verás los cambios, anímate, vamos que se puede”, enfatizó nuestro runner campeón.

El funcionario de Servicio Generales, Nelson Duarte, logró el 3° Lugar los 10 kilómetros de la categoría 50 y 59 años.

Cabe señalar que, con cerca de 300 entusiastas corredores, profesionales y aficionados, se desarrolló la Corrida Aniversario, cerrando las celebraciones  de los 175 años de la Casa de Bello.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.