Carta al Director:

"Solicitamos que el canal de todos nos informe de todo"

"Solicitamos que el canal de todos nos informe de todo"

"Como Consejo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, manifestamos nuestra profunda preocupación por lo que, a nuestro juicio, nos parece un abandono de deberes de un Canal de Televisión de carácter autónomo, pluralista y representativo, como lo es Televisión Nacional de Chile -TVN-, cuyo Noticiero Central es parte fundamental de una programación, conforme a criterios establecidos por el Consejo Nacional de Televisión de Chile.

Nuestra inquietud se genera debido al tratamiento de información que se ha ejecutado en el Noticiero Central del día 10 de agosto de 2017, referida al desarrollo del acto en defensa de las universidades  estatales, efectuado en Casa Central de la Universidad de Chile. El reporte que realizara TVN en dicha ocasión, se desapegó de un abordaje periodístico  idóneo, por cuanto omitió todo el contenido vinculado al fundamento que animó la movilización, y, muy por el contrario, optó sólo por describir algunos incidentes, absolutamente menores, en relación a la trascendencia de la defensa de la Educación Superior Estatal, desvirtuando, de este modo, y muy desafortunadamente, los hechos acontecidos y, en consecuencia, restando toda posibilidad que el país, en su conjunto, se enterase y comprendiera la magnitud de la amenaza a sus universidades estatales.

Nos parece de toda pertinencia exponer esta ingrata contrariedad del Canal de todos –como afirma su slogan-, por cuanto es de suma importancia, para el mejor ejercicio democrático, que la ciudadanía conozca, a través de la principal señal abierta de televisión, un contenido de prensa informado, serio, riguroso e imparcial, que fortalezca el nivel del debate público y, al mismo tiempo, amplíe el acceso a la información de los acontecimientos de implicancia nacional, a todos los habitantes de nuestra nación; y que corrobore el compromiso con la información y el ejercicio del periodismo con el servicio público.

Jorge Gamonal A., Decano Facultad de Odontología Universidad de Chile.

Gonzalo Rojas A., Director de Departamento de Patología y Medicina Oral, Facultad de Odontología Universidad de Chile.

Ver publicación AQUÍ

 

Últimas noticias

Más noticias

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El Crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Salud Pública Odontológica:

Fiesta del Cepillo volvió a educar y a jugar con las infancias

En la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de Recoleta, cerca de 80 estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología UCHILE, movilizados y liderados por los estudiantes de 2° Año del Programa Título Profesional de Especialista en Salud Pública Oral, Dra. Javiera Vásquez, Dr. Cristian Valenzuela y el Dr. Fernando Mellado, planificaron y ejecutaron una dinámica de estaciones de trabajo, dirigidas a niñas y niños de 3° y 4° Años Básicos, donde fomentaron “el desarrollo de hábitos de autocuidado en la salud bucal, desde edades tempranas, integrando el cepillado como parte de la rutina escolar diaria”.