Herramientas digitales al servicio de la Feria Educativa de Odontopediatría 2017

Herramientas digitales al servicio de Feria Educativa de Odontopedría

Con la presencia de la totalidad de los estudiantes de la Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE) del Niño y Adolescente I, se realizó la Feria Educativa de Odontopediatría, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Con gran entusiasmo de los participantes, la actividad se “realizo vía online mediante U-cursos usando las herramientas de tareas y blog para retroalimentación, mientras que los evaluadores fueron la Dra. Ana Luisa Silva, Dra. Pilar Barahona, Prof. Marta Gajardo, Dr. Andrés Celis y representante de Colgate Palmolive Chile”, indicó la Dra. Gisela Pimentel, Coordinadora de la actividad y académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar.

Además, y junto a la encargada del Curso, Dra. Rosa Sepúlveda, participaron los docentes del Área Dr. Leonardo González, Dr. Diego Horta, Dra. Pamela Figueroa, Dra. Silvia Espinosa, Dra. Paula del Valle junto a la encargada del curso Dra. Rosa Sepúlveda.

Grupos Ganadores Carteles Educativos 

Primer Lugar

Grupo 1-  Embarazada Gingivitis y ventana de infectividad " Futura mama ¿te sangran las encías?.

De Valeria Acevedo  a Verenna Contreras.

Segundo Lugar grupo

Grupo 7 -El cigarro lo botas, los efectos quedan en tu boca - Adolescente 14 años Tabaquismo.

De Valentina Pérez a Solange Salvo

Tercer Lugar

Grupo 3- La batalla en tu boca - Niños preescolares Dieta cariogénica.

De Almendra González a Matías Leiva

Grupos Ganadores Videos educativos preseleccionados.

Primer Lugar video

Grupo 5-La caries de Benjamín -Niños de 6 años Caries dental.

De Macarena Massiel a Francisca Muñoz 

Segundo Lugar video

Grupo 7 -Adolescente 14 años Tabaquismo.

De Valentina Pérez a Solange Salvo

Tercer Lugar video

Grupo1 - Embarazada Gingivitis y ventana de infectividad.

De Valeria Acevedo a Verenna 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.