En su tradicional y solemne Ceremonia de Graduación de la Generación 2016 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, 90 cirujanos dentistas recibieron sus títulos profesionales.
El acto universitario fue presidido por el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile, Dr. Juan Cortés Araya, quien estuvo acompañado por el Decano de la Facultad de Odontología, Dr. Jorge Gamonal Aravena; el Secretario General de la Universidad de Chile, abogado Fernando Molina Lamilla; la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Nora Silva Steffens y la Vicedecana, Dra. Gisela Zillmann Geerdts.
“Ustedes son el cambio, confiamos en ustedes”
La Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Nora Silva Steffens, valoró el trabajo docente en donde “hemos intentado entregar lo mejor de nosotros, profesional y humanamente hablando, junto con las herramientas que les permitirán ser competentes en cualquier parte donde se desempeñen, posicionándose como profesionales egresados de esta casa de estudios. No me cabe duda que serán capaces de integrarse al grupo de líderes con opinión donde el gran ganador es Chile, cuando a él se incorporan profesionales como ustedes”.
La autoridad de Pregrado destacó la capacidad de resolver los conflictos a través de la comunicación y anteponiendo el fin principal, que es la formación de cirujanos dentistas para el país es un sello de la Casa de Bello. “Esta es la impronta que les llevará a posicionar y a defender con esa fuerza, tan característica de ustedes, vuestras legítimas demandas fuera de estas aulas. Ustedes son el cambio, confiamos en ustedes”, ratificó la Prof. Silva, a la vez que señaló que los recién titulados “son el motor de nuestro quehacer en la Facultad, brindando cada día nuevos desafíos, tanto en lo académico como en lo humano”.
Lo que diferencia y diferenciará del resto
En representación de la Generación 2016 y, en su reconocimiento a la educación pública chilena, el Dr. Fernán Gómez Valenzuela, se refirió a al proceso formativo que alimentó su “capacidad de análisis social y pensamiento crítico, algo que es importante de nutrir como profesionales de la salud”.
En el marco de la crisis del sector Educación y también el de Salud, el Dr. Fernán Gómez planteó una reflexión sobre la desconfianza, instalada en nuestra sociedad. “Pensar en la odontología como profesión de carácter liberadora y reivindicadora hoy en día es difícil. Pero afortunadamente contamos con la experiencia histórica de ese notable ejemplo –de la Dra. Paulina Starr, primera odontóloga en Chile-. Y esto no puede ser una simple anécdota histórica. Debemos ser capaces de utilizar nuestro pasado profesional como método de superación de esta problemática aguda”.
Relevó el espacio otorgado por la Universidad de Chile para el “desarrollo humano, ya sea científico, artístico o valórico que, muchas veces, falta en este mundo y que a fin de cuentas nos diferencia y diferenciará del resto. No debemos tener una actitud altanera con respecto a otros colegas, ni mucho menos entre nosotros, pero tenemos que hacernos cargo de la impronta en nuestra enseñanza y ser capaces de materializar los discursos que hemos escuchado en nuestra formación, así como la doctora Paulina Starr y muchas otras profesionales lo hicieron en búsqueda de la reivindicación de la mujer (…). Además de esto, somos también parte de una sociedad que requiere de un cambio sustancial en la manera de relacionarse entre quienes la componen. Y creo que en ello también tenemos una responsabilidad como profesionales de la salud. Es uno de los desafíos a que nos llama este tiempo”.
“La tarea no es fácil, por nuestro compromiso social”
El Decano de la Facultad de Odontología, Dr. Jorge Gamonal Aravena deseó a los titulados que puedan llevarse “como una de las importantes huellas de su formación en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y que debiera aparecer en vuestro ejercicio profesional, sobre todo en los momentos de adversidad, ya sea en el sector privado como en el sector público, como Dentista General de Zona o como un colega que se queda en Santiago o Regiones, desarrollando la actividad privada de la profesión y que sean capaces de desarrollar todas sus capacidades de trabajar, no solo por sus derechos, si no, que también, cumpliendo con sus deberes”. El Decano recalcó “que la movilización, aunque ella sea muy justa, no los inmovilice. Que las propuestas sindicales o gremiales que levanten, no afecten al paciente más desposeído o vulnerable, que seguro somos para el paciente con problemas odontológicos, la única posibilidad de resolver sus problemas. Colocar ese espíritu y entender que el buen trabajo como dentista, debe ser el equipo de salud junto al médico, la enfermera, nutricionista y matrona y otras tantas profesiones”.
El Decano Gamonal subrayó a sus nuevos colegas “la tarea no es fácil, por nuestro compromiso social, con nuestros semejantes, con la población vulnerable de nuestro país, con los niños, niñas, que no tienen acceso a la atención dental y cuyo informe socioeconómico es de alta vulnerabilidad (…)Pero, ahí estarán ustedes, los alumnos de la Universidad de Chile, de la Facultad de Odontología, para merecer la sociedad y colocar los temas conflictivos sobre la mesa, enfrentarlos y a lo mejor, en una de esas, cambiarlos”.
“Volver a dar cohesión a la sociedad chilena”
El Vicerrector de Asuntos Estudiantiles de Comunitarios, Dr. Juan Cortés Araya, se refirió a los desafíos de la Odontología en relación al control de la enfermedades crónicas no transmisibles y a la sustentabilidad social, “de qué manera, nosotros, le podemos volver a dar cohesión a la sociedad chilena”. Durante su reflexión, el Dr. Cortés afirmó “no me atrevo a dar una cifra, no sé cuánto será, 70%, 60% o 80% de los ciudadanos en Chile que no tienen acceso a la salud dental; es decir, qué estamos hablando cuando decimos que hay exceso de profesionales, ¿estamos hablando de todo Chile? ¿de un segmento de Chile? ¿qué pasa con el segmento de chilenos que no tiene esa salud bucal y tiene pobre acceso a otras ventajas del año 2017, que además está sufriendo por situaciones de vida y de educación que no es la que nosotros quisiéramos para nosotros mismos?”, puntualizó a la audiencia.
La Facultad de Odontología felicita a los flamantes nuevos Cirujanos Dentistas de la Universidad de Chile, Generación 2016:
- José Tomás Ahumada Saavedra
- Carolina Andrea Araya Landabur
- Constanza Andrea Araya Soto
- Esteban Alexis Arroyo Ormeño
- María Paz Astudillo Loyola
- Francisca Andrea Ávalos Lastra
- Luz María Barahona Acevedo
- Camilo Ignacio Barrientos Morales
- Isidora Paz Bayas Arévalo
- Jessica Andrea Bottner Villagra
- Fernanda Carolina Briceño Montecinos
- Monserrat Cádiz Poblete
- Carlos Alberto Canales Ulloa
- Jimmy Carrasco Bustos
- Braulio Patricio Catalán Gamonal
- Pía Karina Ciuchi Carrasco
- Sebastián Eladio Colilaf Espinoza
- Nelson Felipe Constenla Álvarez
- Alejandra Maritza Contreras Molina
- Andrea Alejandra Correa Ramírez
- María Paz Correa Wittke
- Igor Esteban Corvalán Soto
- Jorge Ricardo Faune Guajardo
- Jacqueline Andrea Figueroa Carraha
- Carlos Andrés Franch Salazar
- Paulina Constanza Gajardo Molina
- Valentina Fernanda Gallardo Sanzana
- Andrea Paz García Prado
- Cecilia Carolina Godoy Velasco
- Fernán Daniel Gómez Valenzuela
- Gustavo Ignacio González González
- Gonzalo Antonio González Herrera
- Álvaro Felipe González Olivares
- José Antonio Guerra Cárdenas
- Felipe Andrés Hernández Hernández
- Dislie Tamara Hernández Parra
- Bani Francisca Herrera Muñoz
- Francisca Alejandra Iturra Real
- David Eduardo Jaña Salinas
- Alexandra Maricel Jiménez Armijo
- Francisca Dayane Lavín Flores
- María Luisa López Fuentes
- Giovanna Karina Martínez Urbina
- Diego Andrés Matamoros Carumán
- Juan Alberto Méndez Aliste
- Natalia Paola Millacura Valenzuela
- Cristóbal Arnaldo Molina Nanjarí
- Gustavo Andrés Monasterio Ocares
- Manuel Alejandro Morales Gómez
- Emmanuel Gregorio Morelli Becerra
- María Fernanda Muñoz Urquejo
- Carlos Magno Navarrete Contreras
- Pedro Esteban Negrete Valderrama
- Catalina Andrea Ojeda Castro
- Rodrigo Felipe Ortiz Cárdenas
- Gustavo Alberto Osorio Herrera
- Rodrigo Eduardo Osorio Larraín
- Constanza Catalina Pincheira Torán
- Katherine Nicole Pino Bravo
- Natalia Karina Pizarro Jofré
- Charlotte Marie Prochelle Maedler
- Luis Alberto Pulgar Bustos
- Catalina Paz Quintana Carvajal
- Cristián Adolfo Ramírez Chau
- Javiera Valentina Ramírez Gutiérrez
- Raúl Ignacio Riquelme Muñoz
- Lukas Ignacio Rodríguez Rodríguez
- Nicole Andree Sabelle Herrera
- Sebastián Andrés Sánchez Alarcón
- María Ignacia Sarquis Abumohor
- Iván Andrés Soto Bustos
- Rubén Eladio Soto Galaz
- Rocío Francisca Troncoso Mella
- Felipe Alexis Valdés Ortega
- Simone Fabio Vásquez Cortés
- Daniel Adolfo Velozo Henríquez
- Valentina Verónica Vergara Gárate
- Claudia Alejandra Villablanca Martínez
- Sebastián Ignacio Villanueva Bonilla
- Sheilah Karol Vivanco Coke
- Genaro Alonso Zambrano Sanzana
- Damaris Andrea Zapata Flores
- Camila Paz Gallardo Venegas
- Luna Valentina Quezada Cid
PREMIO MEJOR ALUMNA DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA DE LA GENERACIÓN 2016
Dra. Isidora Paz Bayas Arévalo
PREMIO SOCIEDAD ODONTOLÓGICA DE CHILE
Dra. Isidora Paz Bayas Arévalo
PREMIO THE PIERRE FAUCHARD ACADEMY, SECCIÓN CHILE
Dr. Diego Andrés Matamoros Carumán
PREMIO COLEGIO DE CIRUJANO DENTISTAS DE CHILE
Dr. Gustavo Andrés Monasterio Ocares
BECAS, CONVENIO ASISTENCIAL DOCENTE EXISTENTE ENTRE AMBAS INSTITUCIONES, PARA LA REALIZACIÓN DEL CURSO: “PRÁCTICA EN URGENCIAS ODONTOLÓGICAS”
- Constanza Andrea Araya Soto
- Isidora Paz Bayas Arévalo
- David Eduardo Jaña Salinas
- Simone Fabio Vásquez Cortés
- Valentina Verónica Vergara Gárate
PREMIO AL MEJOR DEPORTISTA DE LA PROMOCIÓN QUE SE TITULA
Dr. Gonzalo Antonio González Herrera
PREMIO SOCIEDAD CHILENA DE ODONTOPEDIATRÍA Y EL ÁREA DE ODONTOPEDIATRÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ENTREGARÁN EL PREMIO DENOMINADO “ANITA PEFAUR”
Dra. Catalina Andrea Ojeda Castro
PREMIO SOCIEDAD DE SALUD PÚBLICA ORAL
Dra. Pía Karina Ciuchi Carrasco
PREMIO EMPRESA COLGATE PALMOLIVE
Dr. Jorge Ricardo Faune Guajardo
PREMIO EMPRESA DENTAID
Dra. Constanza Andrea Araya Soto
PREMIO EMPRESA ORAL B
Dr. Gustavo Alberto Osorio Herrera
PREMIO EMPRESA 3M
Dra. Isidora Paz Bayas Arévalo
PREMIO INTERNATIONAL COLLEGE OF DENTISTS RECONOCERÁ AL MEJOR COMPAÑERO DE LA PROMOCIÓN 2016
Dr. David Eduardo Jaña Salinas