Primer intercambio estudiantil desde U. Santo Tomás, Colombia

Primer intercambio estudiantil desde U. Santo Tomás, Colombia
Primer intercambio estudiantil desde U. Santo Tomás, Colombia

Como parte del Convenio de Colaboración conjunto, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile recibió a las estudiantes Aura Cristina Llain y Yohanna Andrea Miranda, alumnas de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Colombia.

El acuerdo, que contempla Movilidad Estudiantil, permitirá que las estudiantes realicen un intercambio durante el Primer Semestre de 2017.  “Somos las primeras estudiantes de Odontología de la Universidad Santo Tomás en venir acá, y esperamos sea una buena experiencia”, afirmó Aura Cristina Llain. “Esperamos, primero, fortalecer los conceptos académicos, tener mejor aprendizaje; y a nivel cultural, conocer todo, aprender mucho,  muchas costumbres de acá y llenarnos de eso para volvernos a nuestro país”, complementó.

Asimismo, para Yohanna Miranda,Chile es un país muy diferente a Colombia, en cuanto a todo, a cultura, hasta tienen las estaciones que allá no las tenemos, entonces hay muchas cosas que tenemos que aprender de Chile”.

Durante su estadía en la Casa de Bello, las estudiantes de la Universidad Santo Tomás se han propuesto “fortalecer el aprendizaje mutuo”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Reforestando el Campus: Campaña Árboles para el mañana

Las especies de especies de peumos, quillayes y maitenes fueron donadas por CONAF, como parte del Programa de "Bosques Urbanos". Se trata de “especies nativas, de bajo consumo hídrico y baja carga alergénica”, subrayó Pía Navalón Arenas, Administradora Conjunta, Campus Norte Dra. Eloísa Díaz, Universidad de Chile.